Recolección, subtes, hospitales y todo lo que tenías que saber en CABA

Un feriado con ritmo propio

El lunes 8 de julio, vecinos y vecinas de la Ciudad empezaron a prepararse para un nuevo feriado nacional. El 9 de Julio no solo es una fecha patria, también transforma el pulso de la ciudad con horarios especiales en servicios básicos.

Desde temprano, muchos consultaron cómo iban a operar los transportes, los hospitales, la recolección de residuos y otros organismos esenciales. La información oficial se difundió a través de medios barriales como DevotoHoy, que brindó un detalle completo de cada rubro.

Subtes, hospitales y basura: lo que más interesa

El servicio de subte funcionó con cronograma de día domingo. Esto significó menos frecuencia y esperas más largas para quienes tuvieron que viajar ese martes festivo.

En cuanto a los hospitales, las guardias permanecieron activas durante todo el día, tanto en centros de salud generales como en el SAME. No hubo atención programada ni turnos.

La recolección de residuos funcionó con normalidad, lo que fue agradecido por muchos vecinos. «Por suerte pasaron igual que siempre, menos mal porque la vereda estaba llena», comentó Marta, vecina de Villa del Parque.

“Estos detalles son los que te ordenan el día. Si no sabemos qué está abierto o cerrado, no podemos organizar nada”, dijo Martín, vecino de Devoto.

El Registro Civil solo funcionó para defunciones, mientras que los cementerios abrieron en su horario habitual. Las escuelas públicas y privadas permanecieron cerradas, como ocurre en todo feriado nacional.

Los museos de la Ciudad estuvieron abiertos, y muchas familias aprovecharon para pasear. Además, el Ecoparque recibió visitas con entrada libre y algunos espectáculos culturales al aire libre sumaron movimiento a la jornada.

El clima polar también jugó su papel

Ese mismo 9 de julio, la Ciudad enfrentaba una alerta naranja por bajas temperaturas. El frío extremo obligó a ajustar salidas y planes, sobre todo en actividades al aire libre.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional y replicó el sitio Egos Argentinos, el frío polar había llegado para quedarse. «Pocas veces vi este frío en julio», dijo Luis, un kiosquero de Villa Urquiza, mientras servía café a los madrugadores.

El Gobierno porteño intensificó el operativo frío, reforzando la asistencia a personas en situación de calle. Los paradores funcionaron con plena capacidad y personal extra.

Una propuesta diferente en el subte

Ese mismo feriado patrio, quienes bajaron a la Línea A del subte se encontraron con algo especial. Los clásicos coches «La Brugeoise» salieron de nuevo a rodar para un paseo histórico con ambientación musical.

La actividad, organizada por Subterramea y difundida por Foro de Baires, propuso una experiencia nostálgica que recorrió desde Plaza de Mayo hasta San José, con paradas para sacar fotos y charlar con los guías.

Para muchos fue una forma original de celebrar la independencia. «Fue como viajar en el tiempo, mi abuelo se emocionó hasta las lágrimas», contó Julieta, quien llevó a toda su familia al recorrido.

 

Por Pablo L.