Requisitos, vencimientos, trámites y consejos útiles para manejar tranquilo por la Ciudad
Fechas, renovaciones y vencimientos: no te cuelgues
La licencia de conducir es obligatoria para circular, pero también requiere estar atenta a los plazos. En la Ciudad de Buenos Aires, es clave revisar la fecha de vencimiento con anticipación y no esperar a último momento para renovarla.
Las renovaciones se pueden hacer desde 30 días antes de la fecha de vencimiento, y el nuevo período se cuenta a partir del día en que se realiza el trámite, no del día que vence. Eso permite anticiparse sin perder tiempo útil de validez.
Si la licencia está vencida hace más de 90 días, se pierde la renovación directa y hay que iniciar un trámite más largo. Por eso conviene estar atento y renovar a tiempo.
Turnos, requisitos y documentación obligatoria
El trámite de renovación requiere sacar turno online desde la web oficial y reunir la documentación obligatoria: DNI con domicilio en CABA, licencia anterior, apto psicofísico vigente y, en algunos casos, certificado de antecedentes.
También hay que completar el curso de educación vial obligatorio, que se hace online y es gratuito. Es un requisito indispensable tanto para la renovación como para la ampliación de categorías.
Si se trata de una primera licencia, el proceso incluye examen teórico, práctico, psicofísico y curso presencial. En esos casos se debe pedir turno para «licencia original», no renovación.
Licencias por 5 o 10 años: según la edad y la categoría
En general, las licencias se otorgan por 10 años para personas de 16 a 39 años, y por 5 años para quienes tienen entre 40 y 49. A partir de los 50, puede haber períodos más cortos según la evaluación médica.
Los conductores de categorías profesionales (como taxis, colectivos o transporte escolar) tienen que renovar con mayor frecuencia y cumplir con requisitos adicionales, como exámenes específicos y libreta sanitaria.
Todo se tramita por la web del Gobierno porteño, en la sección Licencias BA, donde se puede consultar paso a paso según la situación de cada conductor.
“Renovar la licencia a tiempo es parte de manejar con responsabilidad. No esperes al último día”, recomiendan desde la Dirección General de Licencias.
Casos especiales: pérdida, robo o ampliación de categorías
Si te robaron la licencia o la perdiste, podés tramitar un duplicado sin tener que volver a rendir. Se hace por turno, presentando DNI y denuncia policial o declaración jurada según el caso.
En caso de querer sumar una categoría nueva (por ejemplo, pasar de auto a moto o de particular a profesional), hay que rendir nuevamente los exámenes correspondientes y completar cursos extras.
También es importante revisar que el correo electrónico ingresado esté actualizado, ya que muchas notificaciones oficiales llegan por esa vía. Y, si se cambia de domicilio, hay que actualizar el DNI para que coincida con la jurisdicción.
Información clave para tener siempre a mano
La licencia porteña ahora se emite también en formato digital, que podés llevar en tu celular a través de la app Mi Argentina. Tiene la misma validez legal que la tarjeta plástica tradicional.
En todos los casos, el trámite comienza desde buenosaires.gob.ar/licencias, donde está disponible el paso a paso actualizado según tipo de gestión.
Si se te venció en pandemia y accediste a una prórroga automática, tené en cuenta que ese beneficio ya no está vigente. Desde 2023, rigen las fechas impresas en cada licencia.
Manejar con la licencia vencida es una falta grave. Puede implicar multas, retención del vehículo o inhabilitación para conducir. Por eso, mejor anticiparse y tener todo al día.