La herramienta educativa BA Aprende Inglés ofrece cursos gratuitos con certificación, clases virtuales y recursos interactivos para jóvenes y adultos de toda la Ciudad
Una oportunidad real para incorporar el idioma sin pagar un peso
Con el objetivo de achicar la brecha educativa y ofrecer herramientas concretas para el futuro laboral, la Ciudad de Buenos Aires relanzó su plataforma gratuita para aprender inglés de manera online, disponible para todos los vecinos mayores de 18 años con domicilio en CABA.
La propuesta forma parte del programa “BA Aprende Inglés” y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, en articulación con el Ministerio de Educación porteño. La inscripción está abierta todo el año y los cursos son 100% gratuitos.
Desde su lanzamiento, ya se sumaron más de 35.000 personas, lo que confirma el enorme interés de los porteños en sumar herramientas nuevas para mejorar sus oportunidades. El único requisito es tener al menos 18 años y un domicilio dentro de la Ciudad.
Un formato pensado para la vida cotidiana
La plataforma está pensada para ser amigable, accesible y funcional para quienes tienen horarios complicados o responsabilidades familiares. Se puede acceder desde el celular, la compu o una tablet, a cualquier hora del día.
Los contenidos están organizados por niveles (desde principiante hasta intermedio alto) y se trabaja en las cuatro habilidades principales del idioma: comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral. Además de las lecciones interactivas, hay ejercicios prácticos, simulacros y juegos.
Una de las características más valoradas por los usuarios es que al terminar cada nivel se obtiene un certificado oficial, emitido por el Gobierno de la Ciudad. Esto puede servir para el currículum, para postularse a trabajos o simplemente como logro personal.
“Queremos que todos los vecinos tengan la posibilidad de estudiar inglés sin depender del bolsillo. Es una herramienta que abre puertas, y tiene que estar al alcance de todos”, expresó Diego Fernández, secretario de Innovación porteño.
Inscribirse es fácil y rápido
Para anotarse, hay que entrar al sitio oficial del programa (aprendeingles.buenosaires.gob.ar) y completar un breve formulario. La plataforma también ofrece una prueba de nivel para quienes ya tienen conocimientos previos y no quieren empezar desde cero.
Una vez registrado, el usuario accede a su aula virtual, donde puede avanzar a su ritmo, revisar sus progresos y acceder a los materiales complementarios. Todo el proceso es autogestionado, sin fechas límite ni horarios fijos.
Además, hay clases sincrónicas opcionales a través de Zoom con docentes especializados, donde se puede practicar conversación, resolver dudas y reforzar los contenidos del curso. También se generan foros entre estudiantes, generando comunidad y acompañamiento.
Más allá del idioma: una política educativa con impacto
El programa forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por la Ciudad para fortalecer la formación de jóvenes y adultos, especialmente en sectores con menos acceso a la educación formal. En ese sentido, aprender inglés de forma gratuita es mucho más que estudiar un idioma: es construir igualdad de oportunidades.
Desde el Gobierno destacan que esta herramienta se suma a otras propuestas como los cursos de programación, habilidades digitales, empleabilidad y orientación vocacional. La idea es que cada vecino pueda encontrar algo que le sirva en su camino personal o profesional.
En los barrios porteños, la noticia del relanzamiento corrió rápido. “Yo empecé en pandemia y ahora quiero retomarlo. Me sirve mucho para entender lo que dicen en el trabajo”, comentó Laura, vecina de Villa del Parque.
Con una interfaz amigable, clases entretenidas y la posibilidad de certificar el aprendizaje, BA Aprende Inglés se consolida como una de las políticas públicas más concretas en materia de acceso al conocimiento. Y lo mejor de todo: no hace falta pagar ni un centavo.