La Ciudad impulsa talleres barriales para que los adultos mayores se familiaricen con celulares, apps, trámites online y redes sociales

Un acompañamiento cálido y paciente para achicar la brecha digital

Aunque muchos creen que la tecnología es “cosa de jóvenes”, más de 6.500 personas mayores participaron en lo que va del año de los talleres de inclusión digital que se dictan en distintos barrios de la Ciudad, aprendiendo desde lo más básico hasta herramientas más avanzadas para estar conectados y activos.

La iniciativa forma parte del programa Más Experiencia BA, impulsado por la Secretaría de Bienestar Integral, y busca acompañar a los adultos mayores en su vínculo con la tecnología. El objetivo es que nadie se quede afuera por no saber usar un celular, una app o un cajero automático.

Los talleres son gratuitos, presenciales y se dictan en espacios como centros de jubilados, clubes barriales, centros de día, polideportivos y hasta bibliotecas. En cada encuentro, un equipo de facilitadores acompaña con paciencia, buena onda y lenguaje sencillo.

Celulares, redes y trámites: todo desde cero y sin miedo

Uno de los puntos más valorados por los participantes es que los cursos se adaptan al ritmo y nivel de cada grupo. Se trabaja con celulares propios, y se enseñan desde funciones básicas como sacar fotos o usar WhatsApp, hasta hacer trámites online, pedir turnos médicos o consultar el estado de una SUBE.

También hay módulos para aprender a usar redes sociales como Facebook o Instagram, leer noticias por internet, escuchar música en YouTube y hasta manejar aplicaciones bancarias con seguridad. Todo pensado para que puedan sentirse más autónomos y comunicados con sus seres queridos.

“Nos explican con palabras simples, sin apuro. Yo antes no sabía ni prender el celular y ahora hago videollamadas con mis nietos”, contó Elvira, vecina de Floresta, de 73 años. “Gracias a estos talleres, ya no me siento tan afuera del mundo”, agregó emocionada.

“No importa la edad, siempre se puede aprender algo nuevo. Lo importante es tener ganas y alguien que te tenga paciencia”, destacó uno de los capacitadores.

Un espacio para aprender, charlar y hacer amigos

Más allá de lo tecnológico, los encuentros se convierten en espacios de encuentro, charla y contención para muchísimos adultos mayores que muchas veces viven solos o sienten que el mundo va muy rápido.

En cada barrio donde se desarrollan los talleres, se genera una red de personas que comparten dudas, se ayudan entre sí y hasta arman grupos para seguir practicando. Aprender a mandar un audio o recibir una foto de un hijo se transforma en una puerta a la conexión emocional.

“Antes me frustraba mucho no entender nada. Me sentía tonta. Pero ahora hasta ayudo a mi cuñada a cargar la SUBE desde el celu”, contó entre risas Marta, una participante de Villa Ortúzar. “Estos cursos me cambiaron el día a día”.

Cómo participar o inscribirse

Los talleres se dictan en todos los barrios de la Ciudad y se renuevan cada mes. Las personas interesadas pueden acercarse a los espacios donde se realizan o inscribirse a través del WhatsApp 115832-5246, donde un equipo especializado orienta y confirma las fechas disponibles.

No hace falta tener conocimientos previos, ni llevar materiales especiales. Solo hay que llevar el celular (si se tiene), ganas de aprender y algo para anotar. El resto lo ponen los talleristas, que están para guiar y acompañar sin juzgar ni apurar a nadie.

También se puede consultar la web oficial del programa en buenosaires.gob.ar/mayores, donde se publican las próximas fechas, sedes y novedades del plan. El calendario de actividades incluye no solo clases de tecnología, sino también yoga, tango, talleres de memoria y encuentros recreativos.

Con este tipo de propuestas, la Ciudad apuesta a que los adultos mayores no solo estén informados, sino también activos, conectados y con más herramientas para desenvolverse con independencia. Y lo más importante: que no sientan que la tecnología es una barrera, sino una aliada.

 

 

Por Pablo L.