“Estación de Transferencia” será presentado el sábado 2 de noviembre a las 19 h, con entrada libre y participación de músicos invitados y especialistas en literatura

Poesía, música y comunidad para celebrar una obra íntima y potente

El próximo sábado 2 de noviembre a las 19 h, el músico y psicoanalista Jorge Jara Wacker presentará su primer libro de poesía titulado “Estación de Transferencia”, en la emblemática Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La entrada será gratuita, por orden de llegada y hasta completar la capacidad del salón.

El evento contará con la participación de un panel integrado por Daniel Varacalli e Inés Barrio, quienes aportarán una lectura crítica y sensible del libro. Ambos compartirán sus comentarios sobre esta obra que mezcla lo autobiográfico con lo social, el paisaje íntimo con la experiencia urbana.

La presentación no será solo literaria: también incluirá una propuesta artística integral. Habrá música en vivo a cargo del Coro de Cámara de Rafael Calzada, con la participación especial de Anna Miernik (piano), Amanda Burgos (violín), Carlos y Christian Jaimes (voces) y Pablo Barrientos (trompeta).

Una voz que llega desde el conurbano al corazón cultural de la Ciudad

Jorge Jara Wacker nació en Rafael Calzada, en la Provincia de Buenos Aires. Es psicólogo y psicoanalista, pero también músico de carrera: actualmente se desempeña como trombonista en la Banda Sinfónica de la Ciudad, un rol que lleva con orgullo desde hace años.

Además de su trabajo artístico, Jara Wacker es docente dentro del Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles del Gobierno de la Ciudad, donde acompaña a jóvenes músicos en sus primeros pasos. Su trayectoria reúne sensibilidad, compromiso y una mirada pedagógica profundamente humana.

“Estación de Transferencia” es su primera publicación y, según adelantan desde el entorno del autor, se trata de un poemario cargado de metáforas urbanas, memoria barrial y emociones sencillas pero poderosas.

“Es un libro que no solo se lee: se escucha, se huele, se vive con los sentidos. Como si cada poema fuera un andén donde algo llega y algo parte”, expresó Inés Barrio, una de las panelistas invitadas.

Una celebración abierta a todo el público

La actividad es con entrada libre y gratuita, lo que permite que cualquier vecino o vecina pueda acercarse a conocer de cerca esta nueva propuesta cultural. La cita será el sábado 2 de noviembre a las 19 h en la Casa de la Cultura, ubicada en el centro porteño.

La jornada promete ser una mezcla de palabras y sonidos, con fuerte impronta emotiva. No solo se presentará un libro, sino también un modo de ver la vida desde el arte, la docencia y la creación colectiva.

El público podrá disfrutar de una propuesta que une generaciones y disciplinas. Desde la poesía escrita hasta la música interpretada en vivo, todo confluirá para celebrar a un autor que llega con una voz fresca y comprometida.

Quienes se acerquen, además de conocer al autor, tendrán la posibilidad de vivir una noche distinta: una estación de transferencia entre lo íntimo y lo comunitario, lo barrial y lo artístico.

 

 

Por Pablo L.