Un paso a paso claro para actuar ante un hackeo, evitar estafas y recuperar tu cuenta sin perder el control

Lo primero: no entres en pánico ni des de baja tu línea

Si te hackearon el WhatsApp o conocés a alguien que está pasando por eso, lo más importante es mantener activa la línea telefónica vinculada a la cuenta. Nunca la des de baja: ese número es clave para recibir el código de recuperación.

Mientras tanto, avisale a tus contactos por otros medios que tu cuenta fue vulnerada, para que estén atentos a posibles mensajes falsos que podrían usar tu nombre o foto para estafar.

Un dato clave: no reportes la cuenta hackeada desde la app. Hacerlo puede hacer que WhatsApp la inhabilite por completo, complicando aún más su recuperación.

Cómo recuperar tu cuenta paso a paso

Desde otro celular, abrí WhatsApp e intentá iniciar sesión con tu número. Vas a recibir un código de 6 dígitos por SMS o llamada, que debés ingresar para continuar.

En algunos casos, también puede pedirse un PIN de verificación. Si la persona que te hackeó activó ese PIN, vas a tener que esperar 7 días para acceder sin él.

Una vez que lográs recuperar el acceso, todos los dispositivos no autorizados se desconectan automáticamente, y vos retomás el control de tu cuenta.

“No borres tu chip. El número es la llave para volver a entrar a tu cuenta. Y cuanto antes lo hagas, más chances tenés de recuperar todo sin perder tus chats”, recomiendan desde BA-CSIRT.

Después de recuperar el acceso: hacé la denuncia y reforzá la seguridad

Es fundamental dejar asentado lo ocurrido haciendo una denuncia formal. Si estás en la Ciudad de Buenos Aires, podés escribir a la UFECI (Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia) al mail 📩 denunciasufeci@mpf.gov.ar detallando lo ocurrido e incluyendo el número afectado.

También podés comunicarte con el equipo local de ciberseguridad de la Ciudad, escribiendo a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por mensaje privado en sus redes sociales.

Estos canales oficiales ayudan no solo a resolver tu caso, sino también a que haya un registro del problema. Si no se reportan los incidentes, los delitos digitales siguen creciendo sin freno.

Consejos para evitar futuros hackeos

Activá la verificación en dos pasos desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Vas a definir un PIN y podés agregar un correo electrónico como respaldo.

Si ya la tenías activada, cambiá el PIN ni bien recuperes la cuenta. No lo compartas con nadie y anotalo en un lugar seguro.

Chequeá regularmente qué dispositivos están vinculados a tu cuenta y cerrá la sesión de aquellos que no reconozcas. Lo encontrás en Ajustes > Dispositivos vinculados.

Ajustá la privacidad de tu cuenta. Controlá quién puede ver tu foto, tu estado o tu última conexión. También podés restringir quién te suma a grupos.

Otros consejos útiles para estar más protegido

Mantené WhatsApp actualizado a su última versión. Las nuevas versiones corrigen fallas de seguridad y hacen más difícil que te hackeen.

Cambiá las contraseñas de tus otras cuentas si creés que pudieron estar comprometidas. Es una buena medida de prevención cuando sufriste algún acceso indebido.

Si querés ayudar a otros, compartí esta información con amigos, familia o compañeros de trabajo. Nunca está de más estar prevenidos, especialmente cuando hay estafas dando vueltas.

Para más información o ayuda, podés contactar al soporte de WhatsApp a través del formulario oficial o al mail support@whatsapp.com. También te dejamos el enlace directo a la guía sobre cuentas robadas: https://faq.whatsapp.com/general/account-and-profile/stolen-accounts/.

 

 

Por Pablo L.