Se aplica gratis a embarazadas entre las 32 y 36 semanas, en hospitales y CeSACs porteños, sin necesidad de orden médica
Una vacuna que cuida desde el primer día
Desde el 1 de enero de 2025, la Ciudad de Buenos Aires volvió a poner en marcha la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una medida clave para prevenir casos graves de bronquiolitis y neumonía en los más chiquitos. Se aplica en todos los Hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) porteños de manera gratuita.
Esta vacuna está destinada a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación. Con una sola dosis se logra transferir defensas al bebé a través de la placenta, protegiéndolo durante sus primeros seis meses de vida, que son los más delicados frente a las enfermedades respiratorias.
Cómo actúa y por qué es tan importante
La vacuna genera anticuerpos que la mamá transmite al bebé desde el embarazo y que continúan presentes durante la lactancia. La protección comienza a los 15 días de aplicada y se mantiene durante toda la etapa de mayor riesgo para los recién nacidos.
El Virus Sincicial Respiratorio es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas en bebés, especialmente en menores de un año. En los casos más graves, puede derivar en internaciones prolongadas e incluso en la necesidad de cuidados críticos. Cada invierno, los hospitales porteños reciben un alto número de consultas y derivaciones por esta causa.
“Con una sola dosis durante el embarazo, el bebé queda protegido por seis meses”
Prevención que salva vidas
La bronquiolitis y la neumonía provocadas por este virus son enfermedades que generan complicaciones graves y, lamentablemente, también pueden derivar en fallecimientos. Vacunar a tiempo es una herramienta directa para reducir la mortalidad infantil, tanto en la etapa neonatal como postneonatal.
Con esta estrategia de inmunización, el Gobierno porteño busca disminuir la cantidad de internaciones y la saturación de los servicios de salud durante los meses fríos. Se trata de una acción preventiva clave que complementa el resto de las vacunas que se aplican durante el embarazo.
Dónde y cómo vacunarse
La vacuna contra el VSR está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2024 y se aplica de manera estacional, coincidiendo con el período de mayor circulación del virus. No requiere orden médica y se administra gratis en todos los hospitales públicos y CeSACs de la Ciudad.
Las futuras mamás pueden recibir esta dosis junto con otras vacunas indicadas en el embarazo, como la antigripal (en cualquier trimestre), la de COVID-19 (en cualquier trimestre) y la triple bacteriana acelular (a partir de la semana 20). Esto facilita completar el esquema en una sola visita y asegura una protección más amplia tanto para la mamá como para el bebé.
Un cuidado que empieza antes de nacer
La decisión de vacunar durante el embarazo busca adelantarse al problema, evitando que los bebés enfrenten el virus sin defensas en sus primeros meses de vida. Es un acto de amor y de prevención que reduce riesgos y garantiza un mejor comienzo.
Por eso, las autoridades sanitarias y los equipos de salud insisten en la importancia de que las embarazadas acudan a su vacunatorio más cercano dentro de la ventana indicada de semanas. Cuanto más alto sea el nivel de cobertura, menor será el impacto del virus en la población más vulnerable.
Compromiso con la salud materno-infantil
La Ciudad refuerza cada año las campañas de vacunación y controles prenatales, entendiendo que la salud de un bebé comienza a cuidarse desde el vientre materno. La vacuna contra el VSR se suma así a una estrategia integral que busca proteger y acompañar a las familias desde el primer momento.
En un contexto donde las infecciones respiratorias siguen siendo una amenaza seria para los más pequeños, cada dosis aplicada es un paso hacia un invierno más seguro, con menos internaciones y más bebés creciendo sanos y fuertes.