Un operativo conjunto permitió salvar a perros, gatos y especies silvestres que eran vendidos en condiciones de maltrato
Un rescate que movilizó a toda la Ciudad
El domingo 9 de febrero de 2024, la conocida “Feria de los Pájaros” en el barrio de Pompeya fue escenario de un importante operativo de rescate animal. Tras denuncias de vecinos y organizaciones no gubernamentales, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) convocó una inspección que derivó en la incautación de más de 200 animales que se encontraban en condiciones de hacinamiento y maltrato.
Participaron del procedimiento la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos, la Dirección General de Control Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental, la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales. El trabajo en conjunto permitió detectar y actuar rápidamente ante la situación.
“Los animales estaban enjaulados, sin agua y algunos presentaban signos visibles de enfermedad”
Animales domésticos y silvestres en peligro
En total se rescataron 18 animales domésticos (12 perros y 6 gatos, todos cachorros de menos de 3 meses), 92 aves, 53 conejos, 26 hámsters, 12 ratones y 3 ardillas. Entre los perros había razas como Caniche toy, Chow Chow, Dachshund y Chihuahua.
Los animales se encontraban hacinados en jaulas o cajones, sin acceso a agua, en condiciones de suciedad y sin libreta sanitaria que acreditara vacunaciones o desparasitaciones. Muchos de los cachorros presentaban síntomas de deshidratación y debilidad, por lo que fueron derivados de inmediato a veterinarias para su internación y tratamiento.
Atención y destino de los animales
Los animales más comprometidos fueron asistidos por veterinarios de Animales BA, quienes constataron cuadros graves de deshidratación y falta de cuidados básicos. Las aves fueron trasladadas al centro de rescate de la Reserva Ecológica Costanera Sur, dependiente del Ecoparque, mientras que los perros, gatos y pequeños mamíferos quedaron bajo la custodia de distintas organizaciones no gubernamentales especializadas en protección animal.
La Dirección General de Control Ambiental labro actas de comprobación por tenencia irregular y maltrato, además de proceder al decomiso de jaulas y demás elementos utilizados para la exhibición y venta de los animales.
La importancia de denunciar
Este operativo es un claro ejemplo de cómo la denuncia ciudadana puede salvar vidas. En este caso, las alertas dadas por vecinos y ONGs fueron el disparador para que la justicia y los organismos competentes actuaran.
En la Ciudad de Buenos Aires, los casos de maltrato animal son gestionados por la UFEMA. Realizar una denuncia es sencillo y puede hacerse de forma anónima, lo que protege al denunciante y permite que las autoridades actúen con rapidez.
Cómo denunciar casos de maltrato animal
Si sos testigo o conocés una situación de maltrato, podés seguir estos pasos:
• Recopilá información: si es posible, registrá fotos o videos que documenten la situación.
• Hacé la denuncia: llamando al 0800-3334-7225 o a través de la web del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad (mpfciudad.gob.ar/denuncias).
• Recordá que las denuncias pueden ser anónimas.
Un compromiso que es de todos
El maltrato animal no solo es un delito: es un acto que atenta contra la dignidad y el bienestar de seres vivos que dependen de nosotros. La participación activa de la comunidad, sumada a la intervención de la justicia y los organismos especializados, es clave para erradicar estas prácticas.
Cada rescate es un recordatorio de que la empatía y la acción ciudadana pueden marcar la diferencia. En Pompeya, más de 200 animales tienen ahora la oportunidad de recibir la atención y el cuidado que siempre debieron tener.