La Ciudad relanza su programa de asistencia técnica personalizada para que las pequeñas y medianas empresas mejoren procesos, optimicen recursos y generen más trabajo
Un diagnóstico a medida para cada PyME
Si tenés una empresa y sentís que podrías sacarle más jugo a tus recursos, Expertos PyME puede ser el empujón que estabas esperando. Este programa de la Ciudad pone a disposición de los negocios porteños un equipo de profesionales que analizan a fondo cómo estás trabajando y te ayudan a mejorar en las áreas clave.
El objetivo es bien concreto: detectar problemáticas estructurales y resolverlas con soluciones efectivas. Para eso, la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas revisa tu situación y arma un plan con especialistas que conocen de primera mano tu rubro y sus desafíos.
Cómo funciona la asistencia
El primer paso es completar un formulario de inscripción. Con esa información, el equipo del programa evalúa tus necesidades y define qué expertos te van a acompañar. Las áreas que abarca son variadas: finanzas, automatización de procesos, contaduría, administración, habilitaciones, temas legales, marketing, estrategias comerciales, logística, diseño gráfico y layout.
Una vez asignados los especialistas, se organiza un primer encuentro virtual por Zoom con el representante de la PyME. Después, el trabajo combina visitas presenciales y reuniones online, según lo que requiera cada caso. El plazo y la cantidad de encuentros dependen de la complejidad de la empresa y de los objetivos trazados.
“El plan es ayudarte a resolver los problemas de raíz y que las mejoras se noten en la práctica”
Qué ofrecen los Expertos PyME
Quienes participan del programa reciben un diagnóstico de situación sin costo, elaborado por profesionales de alto nivel. A partir de ahí, se presenta un análisis estratégico con propuestas concretas para resolver las dificultades detectadas y mejorar el funcionamiento general del negocio.
Además, cada plan de acción se adapta a las particularidades de la empresa, asegurando que las soluciones sean realistas y aplicables. No se trata de un manual genérico: es un trabajo pensado para que puedas implementar mejoras en el corto plazo.
Quiénes pueden inscribirse
El programa está dirigido a pequeñas y medianas empresas que cumplan con ciertos requisitos: tener certificado MiPyME vigente, contar con más de tres empleados, estar radicadas en la Ciudad y llevar al menos seis meses de facturación en la actividad declarada.
También es necesario que las problemáticas a resolver estén vinculadas a las áreas de trabajo del programa: finanzas, procesos, administración, legales, marketing, logística, diseño y layout, entre otras. La prioridad la tienen las empresas que puedan generar empleo, transformar materias primas en bienes o servicios, o mejorar procesos productivos.
El proceso de selección
Una vez que completás el formulario y la documentación, se inicia la etapa de selección. El equipo del Ministerio de Desarrollo Económico analiza caso por caso, priorizando a las empresas con mayor potencial de impacto positivo en la economía local.
Cuando una PyME es seleccionada, recibe acompañamiento constante de la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, asegurando que las recomendaciones se puedan aplicar y que los resultados sean medibles y sostenibles en el tiempo.
Un acompañamiento que vale
Expertos PyME no es un asesoramiento aislado. Es un proceso pensado para que la empresa pueda crecer, optimizar recursos y afianzar su lugar en el mercado. La asistencia técnica avanzada, el diagnóstico profesional y el plan de acción se entregan sin costo, financiados con aportes de los contribuyentes.
En un contexto en el que las pequeñas y medianas empresas son clave para la economía, este tipo de programas representan una oportunidad real de fortalecimiento. Es apostar por la mejora continua y por un crecimiento que no se frena en la primera dificultad.