Las obras ya avanzan sobre la calle Rodney y, según el plan oficial, finalizarán en febrero de 2026: habrá natatorio y cancha techada multideporte, sumándose como el 15° Polideportivo porteño
Una obra largamente pedida por el barrio
En Chacarita ya se ven cascos, vallas y movimiento de máquinas: empezó la construcción del Polideportivo Rodney, una demanda histórica de vecinos y clubes de la zona que necesitaban un espacio público, gratuito y bien equipado para promover el deporte y la vida sana.
El predio elegido está sobre la calle Rodney, entre Santos Dumont y Concepción Arenal, en plena Comuna 15, y venía esperando una intervención integral que lo pusiera en valor, pasando de terreno baldío a espacio social con identidad deportiva que convoque a pibes, familias y adultos mayores por igual.
La obra se articula con el futuro centro educativo TUMO que funcionará al lado, sumando al mismo corredor la pata del deporte y la pata tecnológica para que los chicos encuentren cerca de casa actividades físicas, artísticas y digitales sin tener que cruzar media Ciudad.
“Vamos a crear un espacio integrador e inclusivo para la recreación y el deporte de los vecinos en lo que era un terreno baldío. Y al lado del polideportivo estará el centro educativo TUMO, así que tendremos dos herramientas fundamentales para el barrio y los chicos, la pata del deporte y la pata más tecnológica, de arte, de cultura. Va a ser muy potente”, dijo Jorge Macri.
Qué incluye el proyecto Rodney
El edificio tendrá planta baja y primer piso y contará con un natatorio que podrá cubrirse con techo textil en invierno, una cancha techada multideporte, vestuarios completos, enfermería, salón de usos múltiples, sanitarios de uso general, depósitos, administración y un jardín con control de acceso pensado para ordenar flujos y dar seguridad.
La cancha techada apunta a disciplinas como básquet, vóley, handball, futsal y gimnasia, con un piso preparado para soportar alto uso barrial y equipamiento móvil que permite adaptarla según la actividad y la franja horaria, desde escuelitas deportivas hasta ligas comunitarias.
El natatorio, por su parte, será el corazón de muchas propuestas de inclusión: clases para aprender a nadar, aquagym, actividades para personas mayores y espacios para rehabilitación, con la ventaja del cerramiento textil estacional que permite sostener la oferta cuando baja la temperatura.
Cómo vienen las obras
Hoy se ejecutan tareas preliminares: desmonte, retiro del cerco perimetral y estudio de resistencia de suelos para definir fundaciones, con controles que eviten sorpresas y ordenen la secuencia de trabajo de los equipos técnicos.
También se realiza la demolición de la platea general y estructuras de hierro, el retiro de capa asfáltica y adoquinado en sectores puntuales, y la demarcación de zonas donde se montarán las próximas etapas de la obra civil.
El cronograma prevé un avance sostenido hasta febrero de 2026, fecha anunciada para la finalización, con hitos que incluyen estructura, cubierta, cerramientos, instalaciones y terminaciones, además del equipamiento deportivo y el acondicionamiento exterior.
Impacto social y uso comunitario
El Polideportivo Rodney será de acceso público y gratuito, sumándose como el 15° polideportivo de la red porteña, que hoy ya mueve a miles de vecinos con propuestas para todas las edades y niveles, desde iniciación hasta prácticas recreativas sostenidas.
La meta es clara: promover hábitos saludables en un entorno cuidado y cercano, con profesores de educación física e instructores que planifican clases, corrigen posturas, enseñan técnicas y acompañan procesos sin barreras económicas.
Además de la oferta deportiva clásica, el edificio suma valor urbano: más iluminación, más movimiento peatonal y mayor presencia comunitaria, tres factores que mejoran la seguridad cotidiana y reactivan el uso de la vereda a toda hora.
Actividades que suelen ofrecer los polideportivos
En la red actual se proponen disciplinas variadas como fútbol, tenis, atletismo, handball, vóley y taekwondo, junto a musculación, gimnasia, caminata, newcom y programas específicos para niñez, adolescentes, adultos y adultos mayores.
La inscripción es sencilla y se realiza online antes de cada ciclo, con cupos y horarios que se ajustan a la demanda barrial; si quedan vacantes, se reabren turnos y se suman clases de acuerdo a la disponibilidad de espacios y profes.
Los 14 polideportivos que ya funcionan
La red vigente incluye sedes históricas y otras más recientes: Parque Manuel Belgrano (Salguero 3450), Parque Sarmiento (Av. R. Balbín 4750), Polideportivo Colegiales (Freire 234) y Polideportivo Costa Rica (Av. De los Constituyentes 3050) entre los más conocidos de la zona norte y centro.
En el eje sur y oeste se suman Polideportivo Chacabuco (Av. Eva Perón 1410), Avellaneda (Lacarra 1257), Pomar (Mercedes 1300) y Santojanni (Patrón 6222), con grillas muy activas entre semana y sábados por la mañana.
La red se completa con Polideportivo Dorrego (Monte 6637), Martín Fierro (Oruro 1300), Patricios (Pepirí 135), Pereyra (Vélez Sarsfield 1271), Onega (Gabriela Mistral 3819) y Don Pepe (Herrera y Brandsen), cada uno con su identidad y comunidad fiel.
Cómo será la vida cotidiana del nuevo Rodney
Una vez inaugurado, la idea es que las mañanas las ocupen escuelas y programas de salud, mientras que por la tarde y el sábado se concentren las escuelitas deportivas y los turnos recreativos, con horarios escalonados para evitar superposiciones entre disciplinas.
El SUM permitirá sumar talleres, reuniones de clubes y encuentros comunitarios, reforzando el rol del polideportivo como punto de encuentro; al mismo tiempo, la enfermería brindará atención primaria y protocolos básicos ante cualquier imprevisto.
En el acceso habrá control y orientación, con cartelería clara para que nadie se pierda, y un esquema de convivencia que prioriza el cuidado del edificio: calzado adecuado, hidratación, respeto por los turnos y limpieza de los espacios compartidos.
Calendario de obra y próximos hitos
De cara a 2026, el objetivo es completar estructura, cerramientos y techos, avanzar con instalaciones eléctricas, sanitarias y climatización, y luego encarar pisos deportivos, equipamiento fijo y mobiliario de apoyo en vestuarios y áreas comunes.
El cierre llegará con pruebas de funcionamiento y habilitaciones, para que el edificio abra con todas las medidas de seguridad, accesibilidad y mantenimiento preventivo planificadas desde el primer día.
Por qué importa en Chacarita y en toda la Comuna 15
Porque un polideportivo bien gestionado democratiza el acceso al deporte y a la salud, baja barreras económicas y de distancia, y amplía las oportunidades de encuentro en un entorno seguro y cercano a las casas y a las escuelas.
Y porque la obra no llega sola: se inserta en un corredor que suma educación, cultura y tecnología con el centro TUMO, abriendo puertas para que las trayectorias educativas y deportivas se potencien mutuamente en el mismo barrio.
Para Chacarita, Rodney dejará de ser una referencia de vacío urbano y pasará a ser un imán de actividad física, aprendizaje y vida comunitaria que, si se cuida entre todos, puede convertirse en orgullo de la Comuna 15 por muchos años.
Así, mientras las cuadrillas avanzan con los trabajos preliminares y los equipos técnicos afinan cada detalle, el barrio ya imagina el día de apertura, cuando la pelota pique bajo techo y el agua del natatorio reciba sus primeras brazadas en un edificio pensado para incluir, cuidar y compartir.