Charlas, proyecciones y actividades abiertas para promover el reciclaje y visibilizar el trabajo de los recuperadores urbanos

Una semana para reflexionar y actuar

Del 10 al 17 de mayo, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) llevará adelante la Semana de la Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos (GIIRSU). La propuesta busca visibilizar y fortalecer las acciones que ya desarrolla la institución en torno a la gestión de residuos, en el marco del Día del Recuperador/a Urbano/a y del Día Mundial del Reciclaje.

Durante siete días habrá actividades abiertas y gratuitas, dirigidas tanto a la comunidad universitaria como al público en general. La agenda incluye charlas, proyecciones audiovisuales y espacios de intercambio con actores sociales que trabajan día a día en la gestión de residuos.

Un abordaje ambiental y social

El objetivo es generar un ámbito de sensibilización, aprendizaje y participación en torno a los residuos y su vínculo con problemáticas ambientales, sociales y económicas”, explicó la Lic. Micaela Olivan, responsable de la Subsecretaría de Ambiente de FAUBA.

Esta propuesta se enmarca en las acciones que viene impulsando la Subsecretaría junto a FAUBA Verde, buscando consolidar una gestión de residuos con enfoque territorial, ambiental y social. La iniciativa promueve el trabajo conjunto entre la universidad y distintos actores de la comunidad para ampliar el alcance y el impacto de estas acciones.

“La gestión de residuos también es una oportunidad para incluir, generar empleo y cuidar el ambiente”

Actividades destacadas

La programación contempla la presentación de un video institucional que muestra cómo se gestionan en FAUBA las diferentes corrientes de residuos: reciclables, orgánicos, electrónicos, aceites usados y pilas. El material pone en valor a las personas que hacen posible este trabajo dentro y fuera del campus.

También habrá una charla con integrantes de las cooperativas de recuperadores urbanos El Álamo y Reciclando Trabajo y Dignidad, junto a representantes del Centro Interdisciplinario de Estudios en Políticas Ambientales (CIEPA) de la FAUBA. Será una oportunidad para conocer de primera mano los desafíos que enfrenta este sector y sus propuestas para mejorar la gestión de residuos en la Ciudad.

Reciclaje y cultura

Otra de las actividades centrales será la proyección del documental “Nueva Mente”, del director argentino Ulises de la Orden, que recorre la construcción histórica de las cooperativas de recuperadores urbanos en el país. Esta obra invita a reflexionar sobre el impacto social y económico del reciclaje con inclusión.

En paralelo, el stand de FAUBA en la Feria del Productor al Consumidor ofrecerá actividades interactivas para todas las edades. Allí, los visitantes podrán aprender sobre separación de residuos, compostaje y reutilización creativa de materiales. Además, por primera vez, se realizará una visita guiada a la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad, para conocer de cerca su funcionamiento.

Un compromiso que viene de lejos

La FAUBA lleva más de una década impulsando proyectos de reciclaje y compostaje promovidos por estudiantes. Sin embargo, todavía considera necesario profundizar el abordaje académico del tema, para que la gestión de residuos se estudie, investigue y aplique como una política integral capaz de ofrecer soluciones reales a problemas complejos.

Queremos que toda la comunidad FAUBA y los vecinos puedan conocer lo que hacemos, comprender el impacto de nuestras acciones cotidianas y sumar ideas para mejorar. Esta semana es una invitación a reflexionar y a construir una Facultad más sustentable e inclusiva”, señaló Olivan.

Un llamado a la acción

La Semana de la GIIRSU es una invitación abierta a participar, aprender y comprometerse. El desafío es lograr que la gestión de residuos sea parte de la vida cotidiana de las personas, no solo dentro de la universidad sino también en sus hogares y barrios.

En un contexto en el que los problemas ambientales exigen respuestas concretas, la inclusión social en el reciclaje se convierte en una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y generar oportunidades laborales dignas. FAUBA busca ser un ejemplo de que la educación, la ciencia y la comunidad pueden trabajar juntas para transformar realidades.

Por Pablo L.