Una réplica a escala real del Patagotitan mayorum se exhibe en pleno corazón de Palermo y promete sorprender a grandes y chicos
Una joya de la paleontología al alcance de todos
Desde el jueves 27 de junio, los vecinos y visitantes de la Ciudad tienen una nueva atracción para asombrarse: el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del que se tenga registro hasta el momento, ya puede visitarse en el Ecoparque de Buenos Aires, ubicado sobre Avenida Las Heras, en pleno barrio de Palermo. La exhibición es gratuita y forma parte de una propuesta cultural y educativa pensada para toda la familia.
La réplica, que mide más de 38 metros de largo y 12 de alto, fue instalada al aire libre, en uno de los senderos principales del parque, rodeada de vegetación y acompañada por paneles explicativos, cartelería didáctica y recursos interactivos. El impacto visual es inmediato: su enorme silueta sobresale entre los árboles y convoca a cientos de personas por día que se acercan a sacarse una foto con esta maravilla de la prehistoria.
El Patagotitan fue descubierto en 2014 en la provincia de Chubut por paleontólogos del CONICET y del Museo Egidio Feruglio. Desde entonces, se transformó en un símbolo del patrimonio natural argentino. Ahora, esta réplica exacta —realizada con materiales resistentes y tecnología 3D— permite apreciar su tamaño descomunal en un entorno urbano y accesible para todos.
Una propuesta educativa para todos los públicos
La iniciativa es parte de un trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad y el equipo de educación del Ecoparque, que busca revalorizar la biodiversidad y promover el conocimiento científico en espacios públicos. Además de la exposición del dinosaurio, se organizan visitas guiadas gratuitas, talleres para escuelas, charlas paleontológicas y actividades interactivas para chicos y chicas de todas las edades.
«Este tipo de propuestas no solo nos conecta con nuestro pasado remoto, sino que también nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del planeta», señalaron desde la dirección del Ecoparque. La muestra permanecerá disponible durante todo el invierno, de martes a domingos, con ingreso libre y sin necesidad de reserva previa.
El Ecoparque, que desde hace varios años dejó de funcionar como zoológico, continúa avanzando en su proceso de transformación hacia un modelo más sostenible, educativo e inclusivo. La llegada del Patagotitan se suma a otras propuestas recientes que incluyen rehabilitación de fauna, recuperación de lagunas y circuitos autoguiados para recorrer el predio.
“El dinosaurio no es solo una réplica, es una oportunidad para despertar la curiosidad científica de grandes y chicos”, destacaron desde el equipo educativo del parque.
Vecinos y vecinas que recorrieron la muestra destacaron la posibilidad de vivir una experiencia única en un entorno natural, sin necesidad de salir de la ciudad ni pagar entrada. «Mi hijo no podía creer el tamaño. Lo vio en un libro y ahora lo tiene al lado suyo. Es una experiencia que no se olvida«, comentó Laura, vecina de Caballito.
La muestra también cuenta con códigos QR para acceder a contenidos digitales, audios explicativos, juegos y trivias que amplían la experiencia del recorrido. Esta propuesta busca integrar lo lúdico con lo educativo, aprovechando las nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje informal.
Quienes quieran visitar el Ecoparque pueden acercarse por Av. Las Heras y Sarmiento, de martes a domingos de 11 a 18 hs. La entrada es libre y gratuita, y se recomienda llegar temprano los fines de semana por la gran afluencia de público. Sin dudas, el Patagotitan ya se convirtió en uno de los favoritos del invierno porteño.