El recambio de luminarias alcanza a plazas y parques de los 15 barrios porteños

Más luces, más seguridad

El programa Parques Seguros llegó a 85 espacios verdes de la Ciudad, con un refuerzo de iluminación que apunta a que vecinos y vecinas puedan disfrutar de plazas y parques también de noche. La medida, impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, incluyó la incorporación, recambio y potenciación de luminarias en las 15 comunas porteñas.

Invertir en más y mejor iluminación, también es invertir en seguridad”, señaló Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. Según datos oficiales, ya se sumaron 1.603 nuevos puntos de luz en parques y plazoletas, mientras que este año se proyectan obras en otros 57 espacios verdes.

“Con más iluminación, las plazas ganan vida y los vecinos recuperan la tranquilidad de usarlas a toda hora.”

De Parque Centenario a las plazoletas barriales

El plan incluyó tanto a los grandes parques emblemáticos como Centenario, Rivadavia y Las Heras, como a decenas de plazas de escala barrial. La idea es que cada rincón de la Ciudad, sin importar el barrio, cuente con condiciones básicas de seguridad para el disfrute cotidiano.

Además de las nuevas luces, se avanzó con obras antivandálicas para evitar el robo y la destrucción de farolas y cables. Esto incluyó jaulas protectoras, la elevación de luminarias y cajas de control, y el hormigonado de tapas de inspección. Medidas simples, pero claves para garantizar que el esfuerzo de inversión se mantenga en el tiempo.

Puntos Seguros más visibles

En paralelo, el Gobierno porteño reforzó la iluminación de los Puntos Seguros, esos tótems con botón de alerta que permiten pedir ayuda a la policía ante una emergencia. La intención es que sean más fáciles de ubicar en medio del espacio público, incluso de noche o a la distancia.

Con esta estrategia se busca que la tecnología no quede aislada, sino integrada al uso diario de los vecinos. Una plaza iluminada y con un Punto Seguro visible cambia por completo la sensación de quienes caminan por allí, y eso impacta directamente en el ánimo del barrio.

Un sistema de alumbrado inteligente

La Ciudad cuenta actualmente con más de 202.500 luminarias en el espacio público, todas con tecnología LED. Estas lámparas no solo ofrecen mejor iluminación y menor consumo de energía, sino que además están conectadas a un sistema de telegestión que permite detectar fallas de manera remota.

En caso de desperfectos, la falla se registra automáticamente y los equipos de mantenimiento pueden actuar más rápido. La tecnología acelera la respuesta y evita que una plaza quede a oscuras durante días, algo que suele generar incomodidad y hasta miedo entre los vecinos.

Lo que viene

Después de concluir el refuerzo en los primeros 85 espacios, la Ciudad ya puso en marcha un nuevo plan de luminarias en 57 parques, plazas y plazoletas que se concretará a lo largo de 2025. Además, como parte del recambio tecnológico anual, se renovarán 25.000 luminarias en diferentes barrios.

El avance del plan Parques Seguros muestra una apuesta clara: transformar el alumbrado en una herramienta central para la seguridad. Con más luz, con tecnología LED y con infraestructura más resistente, la Ciudad busca recuperar el espacio público como lugar de encuentro y disfrute comunitario.

 

Por Pablo L.