La iniciativa busca acercar trámites y gestiones a personas sordas en un marco de mayor accesibilidad
La Subsecretaría de Discapacidad de la Ciudad presentó un nuevo servicio que permite a las personas sordas comunicarse por videollamada con un intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) al momento de hacer un trámite. La herramienta está disponible en 23 sedes comunales y no requiere turno previo, lo que significa un avance concreto en materia de accesibilidad.
Se trata de una iniciativa gratuita que apunta a garantizar el derecho a la comunicación y a la igualdad en la atención. Por primera vez en las sedes comunales, una persona sorda puede resolver trámites sin depender de acompañantes ni intérpretes externos. La experiencia de atención se vuelve más autónoma, segura y respetuosa.
“Por primera vez la Ciudad ofrece un servicio de interpretación de LSA en todas sus sedes comunales.”
Una alianza entre lo público y lo privado
El proyecto nació gracias al trabajo conjunto de BA Discapacidad y Blessit. La alianza busca derribar barreras de comunicación en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece la obligación de garantizar accesibilidad en los servicios públicos. El objetivo es que todos los vecinos, sin importar sus condiciones, puedan realizar trámites en igualdad de oportunidades.
La propuesta no solo se centra en la tecnología: también se capacitó al personal de las sedes para acompañar el uso del sistema. Así, cada comuna cuenta con agentes que saben activar el servicio y orientar al vecino sordo en el proceso de atención.
Datos clave del nuevo servicio
El sistema ya está disponible en 23 sedes comunales de la Ciudad. Para su puesta en marcha se incorporaron:
– 1 asesor sordo y 2 intérpretes con dedicación exclusiva.
– 25 agentes especialmente capacitados para la recepción y activación del servicio.
– Señalización mediante carteles y un acceso rápido con código QR en cada sede.
Este despliegue permite que el servicio no dependa de la presencia física de intérpretes en cada sede, sino que funcione a través de videollamadas inmediatas, resolviendo trámites sin demoras ni obstáculos.
Un compromiso que crece
Con esta medida, la Ciudad reafirma su compromiso con las políticas públicas de inclusión. La accesibilidad deja de ser un discurso y pasa a ser una realidad concreta en la vida diaria de los vecinos sordos. Se trata de un paso histórico para que todas las personas puedan participar de manera plena y en igualdad de condiciones en su comunidad.
El desafío hacia adelante será seguir ampliando estos servicios, sumando tecnología y capacitación, para que la inclusión no dependa de excepciones sino que sea parte habitual de la vida barrial. En cada comuna, este avance marca un cambio de época: una Ciudad que escucha incluso a quienes se comunican de otra manera.