El servicio permite solicitar gratis la limpieza y repintado de fachadas afectadas por grafitis y pegatinas

En lo que va del año, más de 12 mil frentes fueron restaurados en distintos barrios de la Ciudad, en una movida que busca devolverle a las viviendas, comercios e instituciones un aspecto cuidado. El programa, a cargo de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, ofrece trabajos de pintura, hidrolavado y remoción de pegatinas en fachadas, puertas, veredas y aberturas.

La propuesta surge como una respuesta concreta para quienes sufren el impacto visual y material de las pintadas callejeras. La recuperación no solo mejora la estética de cada cuadra, sino que además transmite más seguridad y pertenencia barrial. Comerciantes y vecinos ya usan el servicio como una herramienta ágil y cercana para mantener el entorno urbano en buen estado.

“Continuamos trabajando para lograr un entorno urbano más limpio y ordenado para todos.”

Cómo funciona el servicio

Los vecinos pueden hacer el pedido en la web oficial, a través de Boti o con la app BA Colaborativa. Al ingresar deben buscar la palabra “frente” o la sección “Calles, fachadas y veredas”, donde aparece la pestaña “Grafitis/Frentes”. Allí se ofrecen dos tipos de intervención: hidrolavado por grafitis o pegatinas, y pintura sobre grafitis.

Una vez elegida la opción, hay que iniciar sesión con la clave MiBA (que se genera con un correo electrónico), completar un formulario y, si se desea, adjuntar fotos que muestren el daño. El sistema registra el pedido y lo envía a las cuadrillas de la comuna, que en pocos días realizan el trabajo según corresponda: limpieza, pintura o ambas.

Números que muestran el alcance

En lo que va de 2024 ya se concretaron 12.048 intervenciones en frentes vandalizados. 9.762 fueron tareas de pintura y 2.286 de hidrolavado, lo que marca la magnitud del problema y, al mismo tiempo, la capacidad de respuesta de las cuadrillas.

El trabajo no se limita a viviendas: también se atienden pedidos de comercios, clubes, parroquias y escuelas. En cada caso, la idea es devolverle al frente su aspecto original y eliminar manchas que afectan la convivencia y la identidad del barrio. La intervención es gratuita y accesible para todos, un detalle que valoran especialmente los vecinos.

Una política de cercanía con los vecinos

La iniciativa busca algo más que la limpieza: apunta a fortalecer la participación ciudadana. Con la app y el portal BA Colaborativa, cada vecino puede reportar lo que pasa en su cuadra y seguir el proceso hasta que la cuadrilla lo resuelva. La articulación entre las comunas y la Secretaría de Gobierno permite dar respuesta de manera rápida y con resultados visibles.

Desde el área remarcan que estas acciones son parte de una política de mantenimiento permanente, que no solo embellece el espacio público sino que también da señales de orden y cuidado. La premisa es simple: un frente recuperado mejora la cuadra entera y motiva a más vecinos a comprometerse con el entorno.

 

Por Pablo L.