Las mujeres embarazadas tienen tiempo hasta el 31 de octubre de 2025 para recibir la vacuna gratis en hospitales y centros de salud de la Ciudad

Una oportunidad extra para proteger a los recién nacidos

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires decidió prolongar la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) hasta el 31 de octubre de 2025. Esta medida busca que más embarazadas, que se encuentren entre las 32 y 36 semanas de gestación, accedan a la dosis sin costo en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

La iniciativa, que en principio iba a finalizar a fines de agosto, se amplía con el objetivo de proteger a los bebés durante sus primeros meses de vida, cuando son más vulnerables a enfermedades respiratorias graves.

“La protección empieza en la panza y se fortalece en los primeros meses de vida”

Por qué es importante la vacuna

El Virus Sincicial Respiratorio es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en menores de un año, dos cuadros que cada invierno generan internaciones y consultas de urgencia en la Ciudad. La vacuna permite que el cuerpo de la madre produzca anticuerpos que se transmiten al bebé a través de la placenta y la lactancia.

Según los especialistas, la transferencia de defensas comienza alrededor de los 15 días posteriores a la aplicación. De este modo, los recién nacidos quedan cubiertos durante sus primeros seis meses, una etapa clave en la que el sistema inmunológico todavía se encuentra en desarrollo.

Entre los beneficios, la vacunación reduce el riesgo de hospitalizaciones, complicaciones respiratorias graves y, en los casos más severos, ayuda a bajar la mortalidad infantil tanto neonatal como postneonatal.

Dónde y cómo vacunarse

Las futuras mamás pueden acercarse sin turno previo a cualquier hospital público o CeSAC de la Ciudad. Solo es necesario presentar el DNI y, de ser posible, el carnet de vacunación para llevar el registro al día.

La vacuna es completamente gratuita, segura y se aplica en una sola dosis. No requiere orden médica y puede administrarse junto con otras indicadas durante el embarazo, como la antigripal, la dosis de COVID-19 y la triple bacteriana acelular que se recomienda a partir de la semana 20 de gestación.

El Ministerio recuerda que no hay contraindicaciones para recibirla junto a las otras vacunas de calendario. Esta posibilidad simplifica los controles y evita múltiples visitas al centro de salud.

Un llamado a toda la comunidad

El invierno porteño trae consigo un aumento de enfermedades respiratorias y el VSR es uno de los virus más frecuentes. Extender la campaña hasta fin de octubre busca adelantarse a los picos de circulación, ofreciendo un escudo de protección a quienes están por dar a luz.

Las autoridades sanitarias piden difundir esta información entre familiares, amigas y vecinas embarazadas para que nadie se quede sin la dosis. Cuanto mayor sea la cobertura, más se reducen las internaciones en bebés y se evita la saturación de guardias y hospitales en plena temporada de frío.

Con esta extensión, la Ciudad refuerza el compromiso de garantizar el acceso a la salud pública, sumando una herramienta más para cuidar a los recién nacidos desde el primer día.

 

Por Pablo L.