Día Nacional de la Adopción: una campaña que pone a las infancias en el centro

En la Ciudad, el 15 de septiembre se celebró la importancia de que cada niña y niño tenga un hogar afectuoso

Un día para reflexionar sobre el derecho a una familia

Cada 15 de septiembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Adopción, una jornada que invita a pensar en la importancia de que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollarse en un entorno familiar que brinde amor, contención y estabilidad. La fecha funciona como un recordatorio de que la adopción no es solo un camino para quienes desean formar una familia, sino principalmente un derecho de las infancias a tener un hogar.

En este marco, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires impulsó, junto a diferentes organismos, una campaña de concientización para visibilizar el proceso adoptivo y derribar mitos que suelen rodear a este tema tan sensible.

“La adopción es ante todo un derecho de las niñas, niños y adolescentes a crecer en familia”

Un trabajo conjunto para sensibilizar a la sociedad

La iniciativa fue llevada adelante en colaboración con el Ministerio Público Tutelar, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Ministerio Público de Defensa de la Nación, el Ministerio Público de Defensa de la Ciudad y la Defensoría del Pueblo porteña. Todos estos organismos se unieron para difundir información clara y accesible sobre los pasos legales y administrativos que forman parte del proceso adoptivo.

El objetivo central es que la sociedad comprenda que la adopción no se trata de “dar” un hijo, sino de garantizar que cada niña, niño o adolescente pueda contar con una familia que lo acompañe en su crecimiento. Se busca también acompañar a quienes están transitando la decisión de adoptar, brindándoles herramientas y orientación en cada etapa.

Derribar prejuicios y garantizar derechos

Las acciones de esta campaña procuran desmitificar los prejuicios que aún existen, como las ideas equivocadas sobre los tiempos de espera o los requisitos legales. A través de charlas, materiales informativos y actividades de difusión, se plantea un enfoque centrado en los derechos de las infancias, recordando que la adopción es un proceso pensado para ellas y ellos, no para los adultos.

Los organismos participantes remarcaron que es fundamental continuar con el trabajo articulado entre instituciones para garantizar entornos protectores y acompañar a las familias adoptivas, fortaleciendo así el derecho de todos los chicos y chicas a vivir en un hogar estable y amoroso.

Un compromiso que continúa

En cada edición de este día, se renueva el llamado a la comunidad para que la adopción sea vista como un acto de responsabilidad y compromiso. La meta es que ninguna niña, niño o adolescente quede sin la posibilidad de crecer en familia, recibiendo afecto y apoyo para desplegar todo su potencial.

El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad, junto a los demás organismos, reafirmó que seguirá impulsando acciones de difusión y acompañamiento, para que el derecho a vivir en familia sea una realidad tangible para cada infancia y adolescencia en Buenos Aires.

 

Por Pablo L.