Volvieron las noches mágicas en los Bares Notables de la Ciudad, esos rincones que conservan el alma de Buenos Aires. Entre mesas de mármol, luces tenues y ese murmullo tan de acá, se viene una nueva temporada de actividades gratuitas para disfrutar entre amigos, vecinos y turistas.
Documental “Sara Facio: haber estado ahí”
Arranca con una joyita para los amantes del cine y la fotografía. El viernes 3 de octubre a las 20:30 h se proyectará el documental “Sara Facio: haber estado ahí”, dirigido por Cinthia Rajschmir. La cita será en el Bar Notable The New Brighton (Sarmiento 645), un clásico del microcentro porteño donde el encanto del siglo pasado se mezcla con el ritmo actual de la Ciudad.
La velada promete más que una película: habrá música en vivo con violín y marimba, interpretada por Horacio Straijer y Pablo Aznarez. La entrada es libre, sin inscripción previa, y la duración estimada es de dos horas. Un plan ideal para arrancar el fin de semana con arte y una copa en la mano. No se suspende por lluvia.
La persistencia de la razón en la locura
El ciclo sigue con una charla que vuelve a pedido del público: “La persistencia de la razón en la locura”. En este encuentro se exploran las ideas de Domingo Cabred, pionero de la psiquiatría argentina, y la historia del Taller de Imprenta y Encuadernación del Hospicio de las Mercedes, donde el trabajo manual se convertía en una forma de sanación y expresión.
Será el lunes 20 de octubre a las 18 h en el Bar Cabildo de Buenos Aires (Perú 86). La charla estará a cargo de Fabio Ares y Carlos Dellacasa, dos apasionados por rescatar la memoria de aquellos espacios donde el arte y la salud mental se cruzaban de una forma muy adelantada a su época. Dura una hora, sin necesidad de inscripción y, como todo buen encuentro porteño, sigue aunque llueva a cántaros.
Memoria y olvido: los juicios por los crímenes de lesa humanidad
La siguiente propuesta invita a reflexionar sobre nuestra historia reciente. Bajo el título “Memoria y olvido”, esta conferencia aborda los juicios por los crímenes de lesa humanidad tanto en Argentina como en España, comparando los procesos y las miradas de ambos países. Una oportunidad para pensar cómo se construye la justicia y la memoria colectiva.
El encuentro será el martes 28 de octubre a las 18 h en el Bar La Poesía (Chile 502), ese lugar donde cada rincón respira versos y recuerdos. Estará a cargo de Adriana Echezuri y Silvana Luverá, quienes forman parte del equipo que editó el libro “Buenos Aires moderna. Nuevos estudios comparados”, publicado por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. La charla durará una hora y media y no requiere inscripción previa.
El día que volvimos a votar: 30 de octubre de 1983
Para cerrar el mes, la última charla rinde homenaje a uno de los momentos más emocionantes de nuestra historia democrática: el regreso del voto en 1983. Bajo el título “El día que volvimos a votar”, se repasarán la campaña electoral, el contexto político y el clima social que marcó el fin de la dictadura y el comienzo de una nueva etapa para el país.
La cita es el viernes 31 de octubre a las 17:30 h en el Bar El Colonial (Av. Belgrano 599), testigo de tantas conversaciones que mezclan historia y cotidiano. Estará a cargo de José María Losada, quien nos guiará por aquellos días en los que la esperanza volvió a llenar las urnas. La actividad dura una hora y media, con entrada libre y gratuita. Como siempre, no se suspende por lluvia, porque la memoria no se moja ni se borra.
Entre cafés, charlas y acordes, los Bares Notables vuelven a convertirse en ese refugio cultural que mantiene viva la identidad porteña. No hay escenario más auténtico que una mesa gastada por las historias y los brindis. Y en cada actividad, se cuela un pedacito del alma de Buenos Aires.
Un recorrido con identidad porteña
Este ciclo forma parte de las iniciativas de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura de la Ciudad, que busca que los vecinos y visitantes redescubran los espacios que marcaron la vida cotidiana de generaciones enteras. Son bares, sí, pero también son templos de la charla, de la amistad y de la memoria colectiva. Entrar en uno de ellos es viajar en el tiempo y, a la vez, sentirse en casa.
Así que, si amás la historia, la buena música o simplemente un buen café con aire de tango, anotate mentalmente estas fechas. Porque los Bares Notables siguen escribiendo su historia, una charla y un aplauso a la vez.





