La Ciudad refuerza su compromiso con la inclusión sociolaboral a través de programas de formación y acompañamiento integral

Acciones sostenidas para transformar la realidad de cientos de vecinos en situación de calle o exclusión

Durante 2023, la Ciudad de Buenos Aires redobló sus esfuerzos para promover la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad social. Más de 1.750 vecinos y vecinas participaron en distintas instancias de capacitación impulsadas por el Gobierno porteño, con el objetivo de mejorar sus condiciones de empleabilidad y generar oportunidades concretas de desarrollo personal. El trabajo estuvo a cargo de los equipos profesionales de las Gerencias Operativas de Estrategias de Acompañamiento y Desarrollo y de Vinculación Institucional, quienes desplegaron un enfoque integral que abarcó desde la formación profesional hasta el acompañamiento en gestiones básicas y esenciales para una mejor calidad de vida.

Capacitación, acompañamiento y salida laboral

A lo largo del año, se ofrecieron herramientas concretas para que personas en situación de calle o con trayectorias de exclusión puedan mejorar su inserción laboral. Los programas brindaron formación en habilidades blandas, oficios, herramientas digitales y asesoramiento personalizado, entre otros recursos. Uno de los datos más alentadores es que más de 500 personas egresaron de Centros de Inclusión Social (CIS) con un plan de vida autónomo, logrando reinsertarse laboralmente y dar pasos firmes hacia una vida independiente.

Asistencia integral: más allá del empleo

Los equipos también acompañaron en gestiones administrativas clave: turnos médicos, acceso a vacantes escolares, trámites de DNI, acompañamiento para revinculaciones familiares, entre otras acciones.

«La inclusión laboral no es posible sin un abordaje humano y territorial. Escuchar, acompañar y estar cerca es la forma de generar verdaderas oportunidades», destacaron desde la Dirección General de Desarrollo e Inclusión Social.

Redes por la Inclusión: el programa que suma cultura y deporte

El Programa Redes por la Inclusión, impulsado por la Dirección General de Desarrollo e Inclusión Social, va más allá de la formación profesional. También promueve actividades culturales, recreativas y deportivas que fortalecen los vínculos comunitarios dentro y fuera de los CIS. Estas acciones apuntan a generar entornos de convivencia más saludables y a trabajar la inclusión desde lo cotidiano.

Salud para todos: el rol del DIPA y las campañas preventivas

Uno de los avances más significativos fue el funcionamiento del Dispositivo de Primer Acercamiento (DIPA), que permitió brindar atención médica integral a más de 1.600 personas. El dispositivo cuenta con especialistas en clínica médica, odontología, psiquiatría, traumatología, entre otros. Un colectivo reconvertido en móvil de asistencia social integral realizó 80 operativos en plazas, centros comunitarios y CIS, llevando la salud y la atención primaria a quienes más lo necesitan. Además, se desarrollaron campañas específicas como “Hacete el PAP”, orientada a la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres que residen en barrios populares o en dispositivos de alojamiento de la Ciudad.

Un año de logros y compromiso renovado

El cierre de 2023 deja un balance muy positivo en materia de inclusión social. La Ciudad ratifica así su compromiso con las políticas públicas que ponen el foco en las personas, priorizando la dignidad, la autonomía y las oportunidades para todos los vecinos, sin importar su punto de partida. Estas acciones no solo facilitan el acceso al mundo del trabajo, sino que también construyen redes de contención y acompañamiento que impactan directamente en la vida de quienes más lo necesitan. Desde el Estado, la mirada está puesta en generar oportunidades reales y sostenidas para una integración social efectiva.

 

Por Pablo L.