El informe de turismo de la Ciudad de Buenos Aires refleja un inicio de año prometedor para el sector
Un comienzo de año con números alentadores
La Ciudad de Buenos Aires arrancó 2024 con un repunte en el sector turístico, según se desprende del informe mensual elaborado por el Observatorio de Turismo. El documento, publicado en los primeros días de enero, recoge datos de la actividad durante el cierre de 2023 y el arranque del nuevo año, especialmente el período comprendido entre el 30 de diciembre y el 1° de enero.
La publicación muestra que miles de turistas nacionales e internacionales eligieron pasar las fiestas y sus vacaciones en la capital argentina, lo que generó un importante movimiento económico en hoteles, restaurantes, museos y comercios porteños.
Hoteles con alta ocupación
Uno de los datos destacados del informe es la ocupación hotelera: muchos establecimientos de 3, 4 y 5 estrellas reportaron cifras cercanas al 80% de ocupación durante la semana de Año Nuevo. Esta tendencia representa un crecimiento respecto al mismo período del año anterior, y confirma la recuperación paulatina del sector turístico.
Eventos y atractivos culturales
El éxito turístico de este inicio de año también estuvo motorizado por la amplia oferta cultural de la Ciudad. Actividades al aire libre, espectáculos en espacios públicos, propuestas teatrales y visitas guiadas en barrios como San Telmo, Recoleta y Palermo fueron claves para atraer visitantes.
«Buenos Aires es una ciudad viva todo el año, pero en verano se disfruta diferente: menos tráfico, más actividades gratuitas y un clima ideal para pasear.»
Turismo nacional e internacional
El informe también remarca el origen diverso de los visitantes. Muchos turistas llegaron desde provincias argentinas, especialmente del Litoral, Córdoba y Mendoza, pero también hubo una notable presencia de viajeros provenientes de Brasil, Uruguay y Chile. La conectividad aérea, con vuelos internacionales en Ezeiza y Aeroparque, fue fundamental para facilitar estos arribos.
Impacto económico y proyecciones
El movimiento turístico no solo revitalizó la hotelería y la gastronomía, sino que también impactó positivamente en sectores como transporte, espectáculos y actividades recreativas. Según el Observatorio, se estima que el gasto promedio por turista fue de $45.000 por estadía, lo que marca una inyección clave en la economía porteña.
Acceso al informe
El documento completo, en formato PDF, puede descargarse desde el sitio oficial de Turismo de la Ciudad: https://turismo.buenosaires.gob.ar. Allí se detallan estadísticas comparadas con años anteriores, evolución de la ocupación, principales atractivos visitados y análisis de perfiles de turistas.