El operativo se enmarca en una política pública de recuperación del espacio urbano y cuidado ambiental
Recuperar las calles, una prioridad
A lo largo de este año, la Ciudad de Buenos Aires logró compactar más de 2800 vehículos que se encontraban abandonados en la vía pública. El operativo forma parte de una estrategia integral para mejorar la limpieza, la seguridad y la circulación en los distintos barrios porteños.
Los autos abandonados no solo ocupan lugar: también representan un riesgo para el tránsito, la higiene urbana y la seguridad de los vecinos. Muchos se convierten en focos de basura o vandalismo, generando problemas en zonas residenciales y comerciales.
Un proceso que empieza con la denuncia vecinal
La remoción de estos vehículos comienza, en muchos casos, gracias a la colaboración de los vecinos, quienes pueden hacer denuncias a través del 147 o mediante la app de la Ciudad. Luego se realiza una inspección y, si corresponde, el auto se retira y se traslada al playón de compactación.
Una vez en el predio, se verifica si el vehículo tiene algún impedimento legal y, si no aparece el titular dentro del plazo correspondiente, se procede a su compactación con criterios sustentables.
Una política sustentable y solidaria
La iniciativa está enmarcada en el Programa de Compactación de Vehículos (PRO.COM), que tiene dos grandes objetivos: liberar el espacio público y reutilizar los metales como chatarra reciclable, reduciendo el impacto ambiental.
Además, los fondos generados por la venta de los materiales son donados a entidades sociales sin fines de lucro, convirtiendo lo que era un problema en una oportunidad solidaria.
“Con este programa no solo mejoramos la limpieza y la seguridad en los barrios, sino que también promovemos la economía circular y ayudamos a organizaciones sociales”, señalaron desde la Secretaría de Seguridad porteña.
Comunas más limpias y transitables
Según datos oficiales, las comunas que más denuncias registraron por autos abandonados fueron la 4, 7, 8 y 9, con presencia fuerte en barrios como Parque Patricios, Flores, Villa Lugano y Liniers. La compactación permite que las veredas y calles vuelvan a estar disponibles para peatones, ciclistas y automovilistas.
En algunos casos, los vehículos estaban estacionados en la misma cuadra durante años, tapados por hojas, sin ruedas o con roturas visibles. La remoción y compactación devuelve la normalidad al entorno y mejora la convivencia urbana.
Cómo denunciar un auto abandonado
Si ves un auto abandonado en tu cuadra, podés reportarlo fácilmente desde tu celular. Ingresá a la app BA147, seleccioná “vehículo abandonado” y completá la ubicación. También podés hacerlo llamando al 147 o desde la web de la Ciudad.
El proceso es rápido y, si se constata el abandono, el auto será retirado para su evaluación. Con tu denuncia, ayudás a mantener el barrio más limpio, ordenado y seguro.
Una Ciudad que se piensa desde lo cotidiano
La limpieza del espacio urbano es una de las claves para mejorar la calidad de vida en la Ciudad. Remover lo que estorba y ya no tiene uso es una forma concreta de hacer más habitable cada rincón.
A veces, cambiar la realidad barrial empieza por algo simple: sacar un auto abandonado que venía molestando hace años. Y eso lo pueden lograr los vecinos, el Estado y una política pública que escucha.