En distintos operativos contra el maltrato animal, se recuperaron 137 perros y 44 gatos que vivían en condiciones extremas en la Ciudad

Un año de rescates y compromiso

El equipo veterinario de Animales BA Perros y Gatos, que depende de la Subsecretaría de Ambiente, participó durante 2024 en 75 casos de maltrato animal que derivaron en el rescate de 181 animales. Entre ellos hubo 137 perros y 44 gatos, víctimas de abandono, hacinamiento y falta de atención básica.

Estos operativos se realizaron en el marco de allanamientos solicitados por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), que interviene ante denuncias por violación a la Ley Nº 14.346, la cual establece que el maltrato animal es un delito que puede y debe ser denunciado.

Casos que marcaron el año

Si bien cada rescate es importante, algunos tuvieron mayor impacto por la cantidad de animales involucrados. En abril, por ejemplo, se allanaron tres criaderos clandestinos y se recuperaron 28 perros: 18 shiba inu, 10 dachshund y un cachorro de chihuahua. Los animales estaban hacinados, sin agua, con pelaje deteriorado y evidentes signos de estrés por encierro y mala alimentación.

En septiembre se encontró un escenario alarmante: 29 perros de distintas razas vivían en un inmueble en condiciones de total abandono, con peligro de derrumbe y sin controles sanitarios. Todos fueron retirados y derivados para su posterior adopción responsable.

Otro hecho grave ocurrió en octubre, cuando se desbarató un criadero ilegal donde 57 perros caniche estaban encerrados en jaulas y en condiciones insalubres. La acumulación de heces, orina y objetos dificultaba la movilidad, y la alimentación era deficiente, sin registro de vacunación ni desparasitación.

“El maltrato animal es un delito que debe denunciarse. Cada denuncia es el primer paso para salvar una vida”

Del rescate a la recuperación

Una vez rescatados, los animales son trasladados a hogares de tránsito o refugios coordinados con ONGs que trabajan por su bienestar. Allí reciben evaluación clínica, vacunación antirrábica, desparasitación y castración antes de ser ofrecidos en adopción responsable.

Este proceso no solo busca salvarlos de la situación inmediata de maltrato, sino también garantizar que puedan reintegrarse a un entorno seguro y afectuoso, donde reciban el cuidado y la atención que merecen.

Qué se considera maltrato animal

El maltrato animal incluye cualquier acción u omisión que cause daño, sufrimiento, estrés o muerte innecesaria. Puede darse de manera indirecta, como por negligencia en la atención básica (alimentación, agua, higiene, atención veterinaria), o directa, mediante actos intencionales de crueldad.

Por eso es clave entender que el abandono también es maltrato. No brindar los cuidados necesarios, mantener animales en espacios reducidos, sin limpieza, sin socialización ni controles sanitarios, constituye una violación a la ley y debe denunciarse.

Cómo denunciar en la Ciudad

Si sos testigo de un caso de maltrato, es fundamental reunir pruebas como fotos o videos que documenten la situación. Esto permite que las autoridades actúen con mayor rapidez y eficacia.

En la Ciudad de Buenos Aires, la denuncia puede realizarse llamando al 0800-3334-7225 o a través de la página del Ministerio Público Fiscal, incluso de manera anónima. La UFEMA es la encargada de gestionar e investigar estos casos, y puede solicitar la intervención inmediata de Animales BA para el rescate.

Un trabajo que salva vidas

Gracias a este trabajo articulado entre vecinos, fiscales, veterinarios y ONGs, 181 animales pudieron dejar atrás el maltrato y empezar una nueva vida en 2024. Cada uno de estos rescates demuestra que la denuncia ciudadana es clave para poner fin a la crueldad.

La invitación es a no mirar para otro lado: denunciar salva vidas. El compromiso de todos es esencial para que ningún perro o gato de la Ciudad tenga que sufrir maltrato o abandono.

Por Pablo L.