Un homenaje deportivo y colectivo a Miguel Sánchez, atleta y poeta desaparecido durante la última dictadura

Una historia que corre en la memoria

Cada año, miles de personas se calzan las zapatillas para participar de la Carrera de Miguel, un evento que une deporte y memoria en homenaje a Miguel Sánchez, el atleta y poeta tucumano secuestrado el 8 de enero de 1978 en su casa de Berazategui. Su historia, marcada por la pasión por el atletismo y la injusticia de su desaparición, sigue viva en cada paso que dan quienes corren en su nombre.

La primera edición de esta carrera no fue en Argentina, sino en Roma, el 9 de enero del año 2000. Un año después, la tradición cruzó el océano y comenzó a celebrarse en nuestro país, extendiéndose con el tiempo a distintas ciudades y manteniendo intacto su espíritu de homenaje y reflexión.

Detalles de la edición 2025

Este año, la cita será el domingo 16 de marzo a las 8 de la mañana, con un recorrido que atravesará el barrio porteño de Núñez. La propuesta incluye dos distancias: 3 km participativos y 8 km competitivos, con categorías para personas ciegas, con movilidad reducida y otras discapacidades, además de la categoría general.

Para la prueba de 8 km será obligatorio presentar un apto físico firmado y sellado por un médico matriculado. La organización busca garantizar la seguridad de todos los corredores, priorizando que el homenaje se viva con entusiasmo pero también con cuidado y responsabilidad.

“La memoria se corre, se respira y se comparte, paso a paso, kilómetro a kilómetro”

La inscripción es gratuita y se realiza a través de un formulario online. Quienes participen recibirán un kit con remera conmemorativa y número identificatorio, que deberá exhibirse durante toda la competencia. La entrega de kits será el mismo día del evento, desde las 7 am, y estará sujeta a la disponibilidad de talles.

Además del costado deportivo, esta carrera tiene un profundo significado social y político. Es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado reciente de nuestro país, rendir tributo a las víctimas del terrorismo de Estado y fortalecer el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

La figura de Miguel Sánchez no solo se recuerda en Buenos Aires. Su legado ha inspirado eventos similares en otras provincias y en ciudades del exterior, demostrando que su historia trasciende fronteras y sigue convocando a nuevas generaciones.

Este domingo de marzo, las calles de Núñez se llenarán de corredores, vecinos y familiares que, más allá de la meta, tendrán la certeza de estar participando en un acto de memoria colectiva. Cada zancada será un mensaje contra el olvido y una reafirmación de que los sueños y las convicciones no desaparecen.

La Carrera de Miguel es mucho más que una competencia: es un puente entre el pasado y el presente, que nos recuerda que la historia se escribe y se defiende en cada gesto de compromiso, incluso en el latido acelerado de un corredor llegando a la meta.

 

Por Pablo L.