La modalidad que circula en redes y Telegram engaña con ganancias rápidas, pero termina en robo de dinero y datos personales

Cómo empieza la trampa

En los últimos meses, creció la estafa de los “likes pagos” en grupos de Telegram y redes sociales. El gancho es simple: te invitan a poner “me gusta” o comentar publicaciones a cambio de una pequeña recompensa económica. Al principio, incluso cumplen con el pago para generar confianza, pero después te tientan con supuestas ganancias mayores si invertís dinero o transferís fondos.

Una vez que la víctima deposita, los estafadores desaparecen o inventan excusas para no devolver el dinero. Lo que parecía un ingreso fácil termina siendo un fraude armado para vaciar cuentas y robar información.

Cómo pueden usarte sin que te des cuenta

Estos grupos no solo buscan plata: también aprovechan tu nombre, imagen o comentarios para atraer nuevas víctimas. De esa forma, tu participación sirve como “prueba social” para convencer a otros, aunque vos no lo sepas.

En muchos casos, intentan que compartas datos bancarios o personales que después pueden usar en otras modalidades de fraude. También pueden mandarte links, archivos o aplicaciones para instalar en tu teléfono, que en realidad son herramientas para robarte información.

Si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa

Cómo evitar caer en este fraude

La primera defensa es simple: no interactúes con estos grupos. No respondas mensajes, no entres a los enlaces y no descargues archivos que te envíen.

Tampoco compartas datos personales, bancarios o financieros, y mucho menos transfieras dinero para “acceder” a supuestas ganancias. Reportá la actividad sospechosa en la misma plataforma para que puedan bloquear cuentas y cortar la cadena.

Figuras públicas ya lo denunciaron

Influencers y celebridades, como Emily Lucius, advirtieron públicamente sobre este fraude y mostraron capturas de chats y perfiles falsos. Sus testimonios ayudan a que más personas reconozcan la estafa y no caigan en el engaño.

Aunque esta modalidad no es nueva, se sigue moviendo en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas. El formato cambia, pero la mecánica es siempre la misma: promesas de dinero fácil a cambio de interacciones, que derivan en pedidos de inversión y el robo posterior.

Si tenés dudas, pedí ayuda

Ante cualquier sospecha, podés escribir a ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o enviar un mensaje privado a las redes oficiales de ciberseguridad de la Ciudad. Es mejor consultar a tiempo que lamentar después.

La prevención se basa en compartir esta información. Si le contás a tus contactos cómo funciona la estafa, reducís el riesgo de que caigan y ayudás a cortar la cadena. En internet, cuidarnos es también cuidarnos entre todos.

 

Por Pablo L.