Un evento que convirtió a Buenos Aires en capital internacional del running
La primavera porteña arrancó a puro movimiento con la Maratón Internacional de la Ciudad, que este año reunió a más de 15 mil participantes en una jornada deportiva cargada de emoción y color en las calles de Buenos Aires.
La largada fue puntual, a las 7 de la mañana, en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, el mismo lugar donde los corredores también cruzaron la meta después de recorrer los 42 kilómetros reglamentarios.
Un recorrido entre postales de la Ciudad
El circuito llevó a los maratonistas por barrios emblemáticos como Palermo, Recoleta y el centro porteño, atravesando la Avenida 9 de Julio con el Obelisco y el Teatro Colón como testigos, para luego pasar por Plaza de Mayo y llegar hasta La Boca antes de emprender el regreso.
Además de la competencia, la jornada se vivió como una verdadera fiesta gracias a la participación de artistas itinerantes, DJs y presentadores que alentaron tanto a corredores como al público apostado en las veredas.
Los ganadores y el podio sudamericano
En lo deportivo, la prueba tuvo como vencedor al etíope Habtamu Birlew Denekew, que cruzó la meta con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 24 segundos, mientras que en la categoría femenina la también etíope Elfinesh Demise Amare fue la más rápida con 2 horas, 28 minutos y 12 segundos.
El Campeonato Sudamericano, que se disputó dentro de la Maratón, tuvo un podio bien argentino: Joaquín Arbe, David Rodríguez y Ezequiel Chavarría fueron los tres primeros en la rama masculina. Entre las mujeres, el podio lo completaron Luján Urrutia, Anahí Castaño y Agustina Chretien.
Como cada año, los corredores que completaron el desafío recibieron su medalla finisher, en esta edición diseñada por estudiantes de la Escuela Técnica Raggio de Núñez, que aportaron su creatividad al evento.
Una tradición que crece
La Maratón Internacional de Buenos Aires se corre desde 1984 y hoy es reconocida como la más convocante y veloz de Latinoamérica. Con fiscalización de la Confederación Argentina de Atletismo y la Federación Atlética Metropolitana, integra además el calendario oficial de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS).
Cada edición reúne corredores de más de 45 países y este 2025 no fue la excepción, confirmando que la Ciudad se consolida como un punto de encuentro global para el atletismo, combinando deporte, turismo y cultura en una sola experiencia.
“La Maratón porteña es mucho más que una carrera: es un abrazo colectivo que une a miles de personas en cada paso.”
Con un presente marcado por récords y una proyección internacional en crecimiento, la Maratón de Buenos Aires sigue escribiendo historia en el deporte sudamericano y mundial.