Una iniciativa que suma a los comercios de barrio como espacios seguros para acompañar a los alumnos en su trayecto diario
Cuando la comunidad se une, la seguridad crece
La Ciudad presentó el programa **“Comercio Cercano”, una propuesta que convierte a los negocios de barrio en aliados para cuidar a los chicos y chicas cuando van o vuelven de la escuela**. Con esta iniciativa, el Ministerio de Seguridad busca fortalecer la red de Senderos Escolares porteños y sumar más manos y corazones al cuidado de los estudiantes.
Los locales que se adhieran estarán claramente identificados con un sello visible en sus vidrieras. **Ese sello será la señal de que ahí dentro hay alguien dispuesto a ayudar, contener o llamar a emergencias si un alumno lo necesita**. Cada comercio participante se integra a un sistema de comunicación directa con los Agentes de Prevención y el 911, garantizando una respuesta rápida ante cualquier situación de riesgo.
“Garantizar la seguridad es nuestra responsabilidad, pero también necesitamos el compromiso activo de los vecinos”, explicó **Horacio Giménez, ministro de Seguridad**, al presentar la propuesta. Según destacó, este trabajo en conjunto con los comercios busca que cada barrio sea un entorno más confiable, donde los chicos puedan sentirse acompañados y protegidos en su camino diario.
Una red que ya protege a miles de alumnos
Hoy en día, **la Ciudad cuenta con 392 senderos escolares que alcanzan a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas públicas y privadas**, cubriendo desde los barrios más céntricos hasta los más periféricos. Estos senderos están pensados para que los trayectos entre la casa y la escuela sean lo más seguros posible, y con la incorporación de los comercios, la red se vuelve todavía más sólida.
Cada sendero está vigilado por más de 1.100 **Agentes de Prevención**, civiles especialmente capacitados para asistir a los alumnos, detectar situaciones sospechosas y coordinar con la Policía de la Ciudad y los Centros de Monitoreo Urbano. **Ellos no portan armas, pero cuentan con entrenamiento y comunicación permanente para actuar rápido ante cualquier alerta.**
El trazado de los senderos no es algo fijo. **Se revisa y ajusta periódicamente según los datos del Mapa del Delito y las charlas con cada comunidad educativa**, porque cada barrio tiene sus propios horarios, ritmos y realidades. Así, el sistema se mantiene actualizado y adaptado a las necesidades reales de los vecinos.
Cómo funciona el programa
El esquema de funcionamiento del “Comercio Cercano” se apoya en tres pasos simples que cualquiera puede seguir. **Primero, identificar el sello del programa en la vidriera del local**; luego, ingresar si se necesita ayuda, contención o resguardo; y finalmente, confiar en que el comerciante podrá comunicarse en segundos con los Agentes de Prevención o el 911 para activar la asistencia necesaria.
En la práctica, esto significa que **si un chico se siente inseguro, es perseguido o sufre una emergencia**, puede entrar a un negocio adherido y pedir ayuda sin dudarlo. Los comerciantes reciben información y orientación para saber cómo actuar, a quién llamar y cómo acompañar hasta que llegue la ayuda. Es una red que pone al barrio entero en modo cuidado.
El programa también refuerza la **relación de confianza entre vecinos y escuelas**, algo que muchas familias valoran profundamente. Saber que el almacén, la panadería o la ferretería del barrio están atentos a los chicos brinda tranquilidad a padres y docentes, especialmente en los horarios de entrada y salida escolar.
Una ciudad más segura empieza en la vereda
Con esta propuesta, **la Ciudad busca construir una red solidaria entre comerciantes, vecinos y estudiantes**, que va más allá de la seguridad tradicional. No se trata solo de cámaras o patrulleros, sino de comunidad activa, de personas que se miran a los ojos y se cuidan entre sí. Cada adhesión de un comercio amplía ese tejido protector que atraviesa los barrios porteños.
Los locales interesados en sumarse pueden enviar un correo a **cuerpodeagentesdeprevencion_dgcocap@buenosaires.gob.ar**. **El único requisito es estar dentro del área de influencia de un Sendero Escolar**, pero lo más importante es tener la disposición de participar y ofrecer un espacio seguro para los chicos.
Cada nuevo comercio que se suma a la red es **una esquina más donde los alumnos pueden sentirse acompañados, confiados y a resguardo**. Es una forma simple pero poderosa de fortalecer la seguridad ciudadana con el valor más importante que tiene un barrio: la solidaridad.
“Cuando el almacenero del barrio se convierte en parte del cuidado, la calle se vuelve un lugar más seguro para todos.”
“Comercio Cercano” llega para demostrar que **la seguridad también se construye con cercanía, empatía y compromiso vecinal**. Una Ciudad donde los comerciantes, los vecinos y los agentes de prevención trabajan codo a codo para que los chicos puedan ir a la escuela tranquilos, confiando en que el barrio los cuida.
                    
                    




