El sábado 8 de noviembre, siete bares icónicos abrirán sus puertas con shows especiales y propuestas pensadas para disfrutar la cultura porteña desde la mesa de un café clásico.
Un finde distinto para vivir la Ciudad desde sus bares con más identidad
Cada año, cuando llega La Noche de los Museos, la Ciudad se llena de movimiento, de vecinos caminando con mates en la mochila y de turistas queriendo conocer lo que los porteños amamos desde siempre. Y en esta 21ª edición, que será el sábado 8 de noviembre, los bares notables se preparan para sumar una vuelta más a la historia con una programación especial donde la música va a mezclarse con la mística de estos lugares que ya son parte del ADN porteño.
Según lo anunciado este lunes 3 de noviembre de 2025, siete bares de distintos barrios van a abrir sus puertas con propuestas pensadas para que la gente pueda pasar, sentarse un rato y disfrutar artistas que traen música desde lo clásico hasta lo más profundo del tango. Todo dentro de la iniciativa llamada “Dúos Notables”, una idea simple y poderosa: juntar a dos músicos para que mezclen estilos, improvisen y armen un clima único.
Los lugares elegidos son de esos que generan pertenencia al instante: La Perla y Bar Portuario en La Boca, Confitería Saint Moritz en Retiro, La Puerto Rico en Montserrat, La Flor de Barracas, el Museo Fotográfico Simik en Chacarita y La Academia en San Nicolás. En cada uno de esos rincones, el público va a encontrarse con artistas que se animan a jugar con el repertorio tradicional y también con sus propias composiciones.
“La idea es que la gente viva la música desde cerca, como si el bar mismo fuese un escenario”, destacaron desde la organización.
Una recorrida que mezcla música, historia y personajes de la Ciudad
La movida arranca fuerte en La Perla de La Boca, uno de esos bares donde parece que el tiempo quedó guardado entre las paredes. A las 19 h se presentarán Pablo Farhat y Sebastián Gangi, dos músicos que vienen del mundo clásico pero que no le esquivan al folklore ni a lo popular. Entre violín y piano, este dúo propone un cruce donde lo académico se mezcla con los ritmos argentinos de una manera bien criolla, sin perder la esencia de cada estilo.
Un rato después, a las 19.30 h, la Confitería Saint Moritz en Retiro será escenario de un encuentro tanguero de lujo: Walther Castro y Esteban Morgado. Para muchos, este dúo es uno de los más finos del género. Entre bandoneón y guitarra, tocan desde tangos históricos hasta Piazzolla y composiciones propias, logrando que cada tema suene como una charla entre dos músicos que se entienden con solo mirarse.
En La Puerto Rico, a las 20.30 h, se juntarán Irene Cadario e Víctor Simón. Ella con su violín y él con el piano construyen un clima donde la sensibilidad es protagonista. Sus interpretaciones combinan folklore, música latinoamericana y piezas propias que invitan a viajar entre lo tradicional y lo moderno sin perder esa calidez que te deja escucharlos en vivo.
Mientras tanto, en Bar Portuario, también en La Boca, a las 21 h estará La Dupla, formada por Nili Grieco y Juan Gallino. Este dúo trae un repertorio argentino y latinoamericano que va directo al hueso: guitarra, flauta y un recorrido musical pensado para que el público se sienta parte del show desde la primera nota.
En el Museo Fotográfico Simik, uno de los lugares más queridos por los amantes de las cámaras antiguas, se exhibirá la muestra de pintura “Cotidianas” de @patopintora, y desde las 21 h tocará el dúo Greco-Enrich. Dos bandoneonistas explorando tangos desde un enfoque totalmente original, apostando a la improvisación y a arreglos nuevos que renuevan la forma en que se vive el bandoneón en un bar porteño.
Ya pasadas las 22.30 h, en La Flor de Barracas se presentarán Pablo Fraguela y Ricardo Cánepa. Entre piano y contrabajo, este dúo combina experiencia, técnica y sensibilidad. Sus versiones de tangos clásicos y sus propias obras van a tener ese toque distinto que emerge cuando dos músicos con mucha trayectoria se permiten jugar con arreglos frescos sin perder respeto por el género.
Para cerrar la noche, a las 23 h, La Academia en San Nicolás recibirá a Erika Di Salvo y Miguel Pereiro. Ella, violinista y directora; él, pianista y arreglador. Juntos van a recorrer distintas épocas del tango con algunas improvisaciones en vivo que seguramente generen esos momentos que después uno recuerda durante semanas. Y ahí está la magia: cuando la Ciudad te regala un instante que solo ocurre una vez.
Las actividades, como informaron desde Cultura, se suspenden si llueve, algo importante para quienes planean recorrer varios bares durante la noche.
Para quienes quieran acercarse, estos son los bares participantes: La Perla (La Boca), Confitería Saint Moritz (Retiro), Museo Fotográfico Simik (Chacarita), La Puerto Rico (Montserrat), Bar Portuario (La Boca), La Flor de Barracas (Barracas) y La Academia (San Nicolás). Todos espacios donde la música y la historia se mezclan con el olor del café y las charlas que nunca faltan.
Una noche pensada para recorrer la Ciudad desde otra mirada, esa que solo aparece cuando entrás a un bar notable, mirás alrededor y sentís que cada mesa, cada foto y cada detalle tiene algo para contar.





