La campaña de salud llegó a plazas y espacios verdes para facilitar el acceso a las vacunas

Una propuesta accesible y cercana

La Ciudad de Buenos Aires continúa con su campaña de vacunación antigripal, esta vez en una modalidad pensada para acercarse aún más a los vecinos: se instalaron postas sanitarias en distintos parques y plazas. De esta manera, quienes recorren los espacios verdes de la Ciudad pueden aprovechar para aplicarse la vacuna de forma gratuita, sin necesidad de turno previo.

Esta estrategia busca fomentar la prevención y el cuidado comunitario en un entorno amigable, seguro y de fácil acceso. Las postas están especialmente preparadas para atender tanto a adultos mayores como a personas con factores de riesgo, embarazadas, niños pequeños y personal de salud.

Dónde encontrar las postas de vacunación

Los puntos de atención están distribuidos en varias comunas y funcionan en parques reconocidos como:

– Parque Centenario (Caballito)
– Parque Saavedra (Saavedra)
– Plaza Irlanda (Flores)
– Parque Chacabuco
– Plaza Boedo (Boedo)
– Plaza Houssay (Recoleta)

El horario de funcionamiento es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, aunque puede variar por condiciones climáticas.

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacunación antigripal está recomendada especialmente para:

– Personas mayores de 65 años
– Niños de 6 a 24 meses
– Embarazadas en cualquier trimestre
– Personas con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, inmunológicas)
– Personal de salud y personal esencial

Es importante presentar DNI y, en algunos casos, certificado médico o constancia que justifique la condición de riesgo.

«Llevar la vacuna a los parques es una forma de cuidar a la comunidad desde el corazón del barrio», destacaron desde el Ministerio de Salud porteño.

Una campaña que se integra al entorno barrial

Además de las vacunas, en muchas postas se ofrecen folletos informativos, charlas breves sobre hábitos saludables y controles básicos de presión o glucosa. La idea es convertir la salida al parque en una oportunidad para mejorar la salud y reforzar la prevención.

Los vecinos valoran especialmente esta iniciativa, ya que les permite recibir atención médica de calidad sin alejarse de su entorno cotidiano, evitando colas o traslados innecesarios.

Más salud, más comunidad

Esta modalidad ya se utilizó con éxito en años anteriores y forma parte de un plan integral para descentralizar los servicios de salud y promover el autocuidado. Se estima que durante esta campaña se aplicarán más de 100.000 dosis en toda la Ciudad.

Por Admin