Se puede pedir por WhatsApp o vía web y permite colaborar con la higiene barrial sin tirar residuos en la vía pública

En su compromiso con una Ciudad más limpia y ordenada, el Gobierno porteño lanzó una campaña para reforzar el uso del sistema de recolección programada de escombros, restos de obra y electrodomésticos en desuso. El servicio es completamente gratuito y se puede gestionar de manera rápida a través de Boti, el chatbot de la Ciudad, por WhatsApp al 11-5050-0147 o directamente desde la web oficial.

Cada mes, la Ciudad recibe más de 8.200 solicitudes: unas 7.000 vinculadas a escombros y 1.200 por retiro de electrodomésticos y muebles fuera de uso. Se trata de una herramienta fundamental para mejorar la higiene urbana y evitar el abandono de elementos voluminosos en las calles.

¿Cómo se solicita el retiro?

El trámite es muy simple: una vez que el vecino realiza el pedido por WhatsApp o web, recibe una confirmación con las instrucciones para sacar el residuo a la vereda. El retiro se efectúa dentro de las 48 horas, por lo que es importante no dejar los objetos en la vía pública antes de solicitar el servicio.

Además, se recomienda identificar correctamente los objetos con un cartel visible que diga “Recolección programada”, ya sea impreso desde el mail de confirmación o escrito a mano. De este modo, se facilita la tarea del equipo de recolección y se evita la confusión con residuos comunes.

“Antes de dejar algo en la calle, pedí su retiro con un clic. Es rápido, gratuito y ayuda a mantener limpia tu cuadra”, invitan desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.

¿Qué tipo de objetos se pueden retirar?

El sistema está preparado para retirar dos tipos de residuos:

  • Electrodomésticos y bienes del hogar en desuso: heladeras, cocinas, lavarropas, televisores, computadoras, colchones, muebles, sanitarios, cerramientos y maderas.
  • Escombros y restos de obra domiciliaria: materiales áridos como ladrillos, cemento, azulejos, hasta un límite de 500 kg (equivalente a 15 bolsas comunes).

También incluye el retiro de restos de poda, como ramas, malezas, plantas y residuos de jardín.

Recomendaciones para un retiro exitoso

Para asegurar una recolección eficiente y respetuosa con el entorno, se solicita a los vecinos:

  • No arrojar escombros o electrodomésticos dentro ni al lado de los contenedores de residuos.
  • No colocarlos sobre sumideros ni debajo de árboles o canteros, para evitar obstrucciones o daños.
  • Separar los residuos correctamente e identificar su condición (reutilizable o no).

¿Qué pasa si el objeto todavía funciona?

En caso de tener un electrodoméstico o mueble que aún esté en buen estado, se puede coordinar su donación a través de Boti o llamando al 147. El Gobierno de la Ciudad articula esta gestión junto a la fundación Vivienda Digna, que se encarga de redistribuir estos bienes a quienes los necesitan.

¿Y si tenés más de 15 bolsas de escombros?

Si los residuos superan el límite de los 500 kg, es decir, más de 15 bolsas, el vecino deberá contratar una empresa volquetera habilitada por el Gobierno. El listado oficial se encuentra en la página de la Ciudad y garantiza el tratamiento adecuado de estos materiales.

Con estas medidas, la Ciudad busca fomentar la participación vecinal en el cuidado del espacio público, evitando el desorden, la contaminación y el desgaste del mobiliario urbano. Usar el servicio de recolección programada no solo es una cuestión de higiene, sino también un acto de compromiso comunitario.

 

Loading

Por Pablo L.