El programa del Gobierno porteño ofrece contención y orientación a personas mayores a través del diálogo con operadores capacitados

Un año de escucha, acompañamiento y empatía

Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, el programa Escucha Activa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha recibido más de 55 mil llamados de personas que buscan ser escuchadas, recibir contención y conocer nuevas actividades para mantenerse activas y conectadas con la comunidad. El dato más significativo: las comunicaciones llegaron desde todo el país, con especial participación de vecinas y vecinos mayores de 60 años.

La iniciativa fue creada para abordar la soledad no deseada en personas mayores, una problemática emocional y social que impacta directamente en la calidad de vida. El servicio funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y se puede acceder de forma gratuita llamando al 147 desde la Ciudad o al 0800-999-2727 desde otras partes del país.

¿Qué es la soledad no deseada?

La soledad no deseada es una experiencia subjetiva que ocurre cuando las personas sienten que la calidad o frecuencia de sus vínculos sociales no es la que desean. Esta percepción afecta la salud emocional y física, y se agudiza en personas mayores, quienes constituyen el 25% de la población porteña.

Según una encuesta post-pandemia realizada por la Secretaría de Bienestar del Gobierno porteño, el 15% de los mayores de 60 años manifestó haber sentido soledad no deseada. Además, el 70% expresó haber sentido tristeza y un 56% indicó que esa sensación es recurrente.

Un puente entre las personas y la Ciudad

Los llamados a Escucha Activa no solo ofrecen una conversación cálida, sino que también permiten derivar a las personas hacia actividades culturales, recreativas y comunitarias que ofrece la Ciudad, de acuerdo a los intereses y necesidades manifestadas durante la charla.

La mayoría de quienes se comunican son mujeres (casi dos tercios de los llamados), y la edad promedio es de 63 años. Las consultas más comunes están relacionadas con el funcionamiento del programa, las propuestas para mantenerse activos y recomendaciones para enfrentar situaciones cotidianas.

“Escuchar también es cuidar. Por eso creamos este espacio de acompañamiento, para que nadie se sienta solo”, destacan desde el equipo de Escucha Activa.

Una política pública pionera

La Ciudad de Buenos Aires fue la primera jurisdicción del país en incluir el bienestar emocional de las personas mayores como política pública. Escucha Activa representa un paso concreto hacia una Ciudad más empática, inclusiva y atenta a las necesidades de quienes construyeron su historia.

Además de brindar acompañamiento, la propuesta ayuda a tejer redes de pertenencia, generar vínculos nuevos y construir una comunidad más conectada, donde cada vecino y vecina sienta que tiene un lugar.

Cómo comunicarse con Escucha Activa:
📞 Desde CABA: 147
📞 Desde todo el país: 0800-999-2727
🕗 Lunes a viernes de 8 a 20 horas
💬 Confidencial, gratuito y sin límite de edad

 

Loading

Por Pablo L.