El economista libertario se impuso por amplia diferencia frente a Sergio Massa y asumirá el 10 de diciembre
Javier Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA), será el nuevo presidente de la República Argentina. El economista y diputado nacional se alzó con una contundente victoria frente al candidato oficialista Sergio Massa, ministro de Economía y representante de Unión por la Patria (UxP). Con más del 86% de las mesas escrutadas, los datos oficiales arrojaron un resultado irreversible: Milei obtuvo el 55,82% de los votos, mientras que Massa alcanzó el 44,17%.
La diferencia, que se hizo visible incluso antes de la difusión oficial, llevó a Massa a reconocer la derrota públicamente y felicitar a su contrincante. “La Argentina eligió otro camino y desde mañana la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”, declaró el candidato oficialista en una breve aparición desde su búnker.
Una irrupción fulminante
La llegada de Javier Milei al sillón de Rivadavia representa un fenómeno político sin precedentes. Con apenas dos años de trayectoria parlamentaria y un discurso anticasta que prendió especialmente en las redes sociales y los medios televisivos, Milei pasó de ser un outsider polémico a presidente electo de la Nación.
“No vine a la política a guiar corderos, sino para despertar leones”, reza una de las frases emblemáticas del libertario, quien se convirtió en una figura disruptiva dentro del escenario político argentino, criticando abiertamente al Estado, los partidos tradicionales y a lo que él denomina el “modelo empobrecedor”.
“Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre. Hagamos un punto y aparte. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió Javier Milei en sus redes sociales tras el triunfo.
Un estilo personal que rompe moldes
Milei nació el 22 de octubre de 1970 en la Ciudad de Buenos Aires. Hijo de un colectivero y una ama de casa, transitó su juventud entre la música y el fútbol: fue arquero en las inferiores de Chacarita Juniors y vocalista de una banda que hacía covers de los Rolling Stones. Luego de la hiperinflación de 1989, decidió estudiar economía. Se graduó en la Universidad de Belgrano y continuó con posgrados en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato Di Tella.
Desde la trinchera académica y mediática, defendió con firmeza la Escuela Austríaca de Economía y se definió como “anarcocapitalista”. Su discurso provocador, sus posturas extremas y su estilo sin filtros lo convirtieron en un personaje popular. En 2021 ingresó a la Cámara de Diputados, y dos años después, alcanzó la presidencia de la Nación.
La fórmula Milei-Villarruel llega a la Casa Rosada
Junto a Victoria Villarruel, su compañera de fórmula y vicepresidenta electa, Milei promete llevar adelante un programa de gobierno liberal radical, que incluye la eliminación del Banco Central, la liberalización de mercados y una profunda reforma del Estado. Durante la campaña, sumó el respaldo explícito de figuras de Juntos por el Cambio como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes llamaron a votar por él en el balotaje.
“Argentina necesita un cambio de raíz, y ese cambio lo representa Milei”, afirmó Bullrich tras su derrota en primera vuelta. Este respaldo le permitió al libertario ampliar su base electoral más allá de los votantes convencidos, y consolidar una alianza opositora frente al oficialismo.
Un gabinete en formación
Durante la transición, Milei ya comenzó a delinear lo que podría ser su equipo de gobierno, al que denominó su “Dream Team”. Entre los nombres que circularon se encuentran economistas de la vieja guardia liberal como Darío Epstein, Roque Fernández y Carlos Rodríguez. También se espera que algunos cargos estratégicos sean ocupados por dirigentes cercanos a Macri y Bullrich, en una eventual integración con sectores del PRO.
Karina Milei y Fátima Florez, sus apoyos íntimos
En el plano personal, Milei mantiene una relación con la actriz e imitadora Fátima Florez. Pero su verdadera mano derecha es su hermana Karina Milei, a quien él mismo apoda “El Jefe”. Sin hijos ni matrimonio, el nuevo presidente electo confía en su núcleo íntimo para las decisiones clave.
El 10 de diciembre, Javier Milei asumirá como presidente de la Nación en medio de grandes expectativas, incertidumbre económica y una sociedad polarizada. Promete un “shock de libertad” y un cambio profundo en el rumbo del país. Las próximas semanas serán claves para conocer cómo se estructurará su gestión y cómo buscará cumplir con las promesas que lo llevaron al poder.