Una apuesta para que la salud y los buenos hábitos lleguen a cada aula porteña
El pasado 17 de abril, la Ciudad de Buenos Aires cerró la convocatoria para la capacitación docente en Estaciones Saludables con un resultado que superó todas las expectativas: más de 3.500 maestros y maestras inscriptos. La iniciativa, que forma parte de la estrategia de bienestar barrial, busca capacitar a docentes para que lleven a sus escuelas proyectos que promuevan hábitos saludables, alimentación consciente y actividad física entre los chicos y las familias del barrio.
Una capacitación que combina teoría, práctica y compromiso comunitario
La formación se dicta en modalidad mixta, alternando encuentros presenciales y virtuales. Incluye talleres sobre alimentación saludable, actividad física al aire libre, primeros auxilios y prevención de enfermedades. Cada docente recibe un manual de buenas prácticas y un kit pedagógico con recursos para replicar las Estaciones Saludables en el aula o en el patio de la escuela.
“Queremos que la salud sea parte del día a día en los colegios, y estos maestros son el motor del cambio”, destacó una funcionaria de la Subsecretaría de Bienestar Integral durante el cierre de la inscripción.
“Queremos que la salud sea parte del día a día en los colegios, y estos maestros son el motor del cambio” —funcionaria de la Subsecretaría de Bienestar Integral.
Del aula al barrio: cómo impacta la capacitación
El plan no termina en las aulas. La idea es que los docentes lleven adelante proyectos escolares concretos, como huertas en macetas, clases de yoga, talleres de cocina saludable y actividades de educación física integradas. Además, contarán con acompañamiento profesional durante tres meses, con el apoyo de nutricionistas, psicopedagogos y profesionales de la salud que ayudarán a adaptar las propuestas al contexto de cada comunidad escolar.
Los proyectos impulsados desde esta capacitación también buscarán generar impacto en la comunidad barrial, sumando a las familias y promoviendo el encuentro entre las escuelas de la zona.
Certificación oficial y creación de redes escolares
Los docentes que finalicen la capacitación recibirán un certificado oficial y podrán sumarse a la red local de escuelas comprometidas con la promoción del bienestar. Este espacio servirá para compartir experiencias, intercambiar materiales y generar proyectos en red, fomentando la colaboración entre instituciones educativas porteñas.
El programa apuesta así a multiplicar las buenas prácticas y a consolidar la salud como un eje transversal dentro del proyecto educativo escolar.
Los desafíos que vienen: más salud, más comunidad
De cara al próximo año, la Ciudad ya planea ampliar la propuesta e incluir módulos sobre salud mental y mindfulness, sumando psicólogos escolares al equipo técnico. La idea es seguir fortaleciendo el rol de los docentes como agentes de cambio en sus comunidades educativas y barriales.
La capacitación en Estaciones Saludables se consolida así como una herramienta clave para generar escuelas más saludables, comunidades más unidas y chicos más conscientes de su bienestar. Una apuesta que, desde las aulas, busca transformar la calidad de vida en los barrios porteños.