Un equipo de especialistas en humedales y fauna de la Facultad de Agronomía trabaja en el diseño de estrategias para el mantenimiento sustentable de la laguna central del ex Zoológico
Ciencia y territorio: una alianza para la conservación
La laguna del Ecoparque de la Ciudad, ubicada en pleno corazón de Palermo, es desde hace años uno de los principales pulmones verdes de la zona. Pero detrás de su belleza escénica, su biodiversidad y su atractivo para vecinos y turistas, se esconde un desafío permanente: su correcto manejo ambiental. En este contexto, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) está colaborando activamente con las autoridades del Ecoparque para brindar asesoramiento técnico especializado.
El equipo del Área de Biología de los Humedales de la FAUBA, encabezado por docentes e investigadores con experiencia en manejo de cuerpos de agua urbanos, viene trabajando junto a profesionales del Gobierno porteño desde hace varios meses. El objetivo es claro: garantizar la salud ecológica de la laguna y preservar tanto el entorno acuático como la fauna que lo habita.
Según indicaron desde la facultad, el trabajo incluye monitoreos periódicos de calidad del agua, vegetación y presencia de fauna nativa, así como el desarrollo de propuestas concretas para mejorar la oxigenación del agua, controlar algas invasoras y promover un equilibrio natural en el ecosistema.
Convivencia urbana, naturaleza y conocimiento aplicado
El Ecoparque ocupa el predio donde hasta hace unos años funcionaba el Zoológico porteño. Desde su reconversión, uno de los grandes desafíos fue transformar ese espacio en un verdadero entorno educativo y sustentable. La participación de la FAUBA en este proceso aporta una mirada científica que permite tomar decisiones informadas, con base en la ecología urbana y la sustentabilidad.
“El valor de este convenio radica en la posibilidad de aplicar nuestro conocimiento académico al territorio. Estudiamos cómo mejorar la calidad del agua sin alterar el equilibrio natural, buscando soluciones que sean sostenibles en el tiempo”, explicó uno de los docentes del equipo. También se evaluaron estrategias para reducir el impacto de las aves migratorias y gestionar de forma armónica los residuos orgánicos que afectan el fondo lagunar.
El vínculo con el Ecoparque se inscribe en una línea de trabajo que la Facultad de Agronomía viene profundizando desde hace tiempo, enfocada en el manejo de humedales urbanos y la restauración ecológica de espacios verdes. A su vez, esta articulación con el Gobierno porteño abre puertas a futuras experiencias de extensión y prácticas educativas para los estudiantes.
“Trabajar con la laguna del Ecoparque es una gran oportunidad para mostrar que el conocimiento científico puede estar al servicio de la comunidad y del ambiente urbano”, destacaron desde FAUBA.
Por su parte, desde el Ecoparque valoraron el acompañamiento académico y destacaron la importancia de generar espacios donde ciencia, educación y gestión pública trabajen de manera coordinada. “Es fundamental que las decisiones ambientales no se basen solo en la intuición, sino en evidencia técnica y diálogo interdisciplinario”, remarcaron.
Este tipo de colaboraciones no solo mejoran la calidad del espacio verde, sino que además promueven el conocimiento ambiental entre los visitantes y fortalecen la conciencia ecológica ciudadana. Muchos vecinos que pasean a diario por el parque se interesan por el estado de la laguna, y valoran la presencia de carteles explicativos y visitas guiadas.
Desde FAUBA aseguraron que el acompañamiento continuará en los próximos meses con nuevas instancias de evaluación, capacitación al personal del Ecoparque y mejoras en los indicadores de biodiversidad. Se trata de un proceso progresivo, que requiere tiempo, compromiso y trabajo colectivo.
Así, la laguna del Ecoparque se convierte no solo en un refugio natural en medio de la ciudad, sino también en un aula a cielo abierto donde la ciencia dialoga con la vida cotidiana. Una vez más, el rol de la universidad pública se muestra clave en los desafíos ambientales de nuestro tiempo.