Un recorrido por la historia viva de las comunidades migrantes que construyeron Buenos Aires
Puertas abiertas para conocer la diversidad cultural porteña
Durante agosto, la Dirección General de Colectividades organiza una serie de visitas guiadas gratuitas por sedes emblemáticas de comunidades migrantes radicadas en la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta busca acercar a los vecinos al patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de las colectividades.
Cada recorrido incluye charlas, presentaciones, degustaciones y muestras culturales que permiten conocer de cerca las raíces, tradiciones y aportes de las colectividades al tejido porteño. Las actividades son con inscripción previa y cupos limitados.
La iniciativa forma parte del programa “Puertas Abiertas”, que busca promover el respeto, la convivencia y el conocimiento mutuo entre culturas, visibilizando el legado migrante en la historia barrial de nuestra ciudad.
“Las colectividades son parte esencial de nuestra identidad porteña. Esta propuesta las acerca a los vecinos de una forma cálida y participativa”, señalaron desde la organización.
Agenda confirmada con cuatro visitas imperdibles
El ciclo arrancó el 1 de agosto con una visita a la Sede de la Sociedad Ucraniana de Socorros Mutuos, ubicada en la calle José C. Paz, barrio de San Cristóbal. Allí se compartieron relatos de migración, trajes típicos y una muestra fotográfica.
La segunda fecha será el jueves 8 de agosto a las 17 h, en la sede de la Asociación Argentino Gallega de Caballeros de Santiago, en Chacabuco 947, San Telmo. Se recorrerán sus salones históricos y se hablará sobre la cultura gallega en Argentina.
El jueves 22 de agosto será el turno del Centro Armenio de Argentina, en la Av. Charcas 3529, Palermo. Allí se podrá conocer su templo, salones de eventos, arte litúrgico y parte de su historia como comunidad organizada.
El ciclo cerrará el jueves 29 de agosto con una visita al Club Social y Deportivo Calabrese, ubicado en Avenida Gaona 1467, en Caballito. Una ocasión para conocer de cerca la cultura del sur de Italia en Buenos Aires.
Cultura viva, abierta y en movimiento
Todas las actividades son gratuitas y están orientadas a público general. Los cupos son limitados y requieren inscripción previa a través del formulario disponible en la web oficial de la Ciudad.
Las visitas no son solo turísticas: buscan generar encuentros reales con las comunidades, abrir espacios que muchas veces están ocultos para el vecino común, y promover la valoración de nuestra diversidad como una riqueza colectiva.
En cada recorrido se destacan elementos arquitectónicos únicos, relatos familiares, objetos históricos y expresiones culturales que ayudan a entender la vida de quienes llegaron desde lejos para construir un futuro en esta tierra.
La Ciudad reconoce a más de 50 colectividades formalmente organizadas, muchas con sedes históricas que aún hoy funcionan como centros culturales, sociales y religiosos. Este ciclo es una forma de tender puentes entre pasado y presente.
Una invitación a conocer al otro, desde el barrio
Quienes participen de las visitas podrán llevarse más que una foto: se llevan historias de vida, música, sabores y una mirada distinta sobre su propia ciudad. Porque la identidad porteña también está hecha de mezcla, encuentro y respeto.
El cronograma completo, con horarios y sedes, está disponible en el sitio buenosaires.gob.ar/colectividades. También se pueden seguir las actividades por redes sociales bajo el hashtag #PuertasAbiertas.
En un mundo que tiende al aislamiento, abrir puertas y tender lazos se vuelve un acto cultural, político y humano. Y en Buenos Aires, la diversidad es parte del paisaje cotidiano. Por eso estas visitas no son solo paseos: son encuentros con nuestras raíces.