En la Ciudad de Buenos Aires ya se rescataron más de 220 animales víctimas de maltrato en los últimos meses
Una red institucional para frenar el maltrato
Si alguna vez presenciaste una situación de maltrato animal, no mires para otro lado: hacer la denuncia puede salvar una vida. En la Ciudad de Buenos Aires, esta tarea está a cargo del Ministerio Público Fiscal, en articulación con la Unidad de Coordinación de Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas de la APrA y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).
Estas instituciones actúan ante denuncias que violan la Ley N.º 14.346, que penaliza el maltrato y los actos de crueldad hacia los animales con hasta un año de prisión. Esta normativa es clave para proteger a los animales que conviven con nosotros y garantizar su bienestar.
En los últimos 18 meses, el equipo de veterinarios de APrA intervino en 135 situaciones de maltrato animal, rescatando a 220 animales: 139 perros y 81 gatos. Cada operativo incluye revisión veterinaria y evaluación ambiental para asegurar que los animales reciban atención y un lugar seguro.
¿Qué se considera maltrato animal?
El maltrato no es solo golpear o agredir: también lo es la negligencia. Negar atención médica, alimento o refugio seguro es otra forma de violencia. Causar dolor, estrés o abandono puede tener consecuencias graves para la salud física y emocional del animal.
Ser responsables implica proporcionar cuidados básicos y afectivos. Alimentación diaria, controles veterinarios, un techo y libertad para comportarse naturalmente son derechos esenciales de cualquier mascota.
Las Cinco Libertades: el estándar de bienestar
Para saber si estamos haciendo lo correcto, existen las llamadas “Cinco Libertades” del bienestar animal. Son principios internacionales que definen condiciones mínimas para una vida digna:
1. Libre de hambre y sed: con acceso a agua fresca y alimentos adecuados.
2. Libre de incomodidad: ambientes limpios, seguros y confortables.
3. Libre de dolor, lesiones y enfermedades: atención veterinaria cuando haga falta.
4. Libre de miedo y angustia: trato respetuoso, sin gritos ni castigos.
5. Libre para expresar comportamientos naturales: espacio para correr, jugar y descansar.
“Cada denuncia puede marcar la diferencia en la vida de un animal. El compromiso ciudadano es fundamental.”
¿Cómo hacer una denuncia por maltrato animal?
Desde 2016, la UFEMA recibe y gestiona todas las denuncias por crueldad animal en la Ciudad. El proceso es rápido, accesible y puede hacerse en forma anónima. Seguí estos pasos:
1. Reuní pruebas si es posible: fotos, videos, testigos.
2. Llamá al 0800-3334-7225 o ingresá a mpfciudad.gob.ar/denuncias
No necesitás dar tu nombre. Lo importante es actuar y frenar la situación de abuso.
Construyamos una sociedad más justa también para ellos
El maltrato animal no es un problema ajeno. Involucrarnos es un deber ético y social. Hoy, cientos de animales en la Ciudad dependen de que alguien se anime a denunciar.
Hablar, actuar y difundir esta información es clave. Entre todos podemos construir una sociedad más compasiva y responsable, donde ningún perro ni gato sufra en silencio.