La Ciudad habilitó el sistema multipago en 81 estaciones y se convierte en la primera del país en implementar esta tecnología
Un cambio que moderniza la experiencia diaria de viajar
Ya no hace falta tener la SUBE encima para subir al subte. Desde esta semana, la Ciudad habilitó el pago con celular, tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales en más de 80 estaciones de la red.
El sistema multipago permite que cualquier dispositivo o tarjeta con tecnología de pago por cercanía (NFC) pueda utilizarse para entrar al subte, simplemente apoyándola en el molinete. Es una alternativa más cómoda, rápida y moderna para los más de 700 mil pasajeros que usan el subte y el Premetro todos los días.
La medida fue anunciada por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien remarcó que el objetivo es romper el monopolio de la SUBE y abrir el juego a la competencia, lo que, según afirmó, genera beneficios directos para los usuarios a través de promociones bancarias.
Cómo funciona el nuevo sistema de pago
Para usarlo, no hay que registrarse ni hacer ningún trámite. Solo hay que buscar los molinetes identificados como multipago y apoyar la tarjeta o el celular. El sistema detecta el pago en menos de dos segundos, y todo el proceso es offline, es decir, no depende de tener conexión a internet en el momento.
La tarifa que se cobra es la misma que con SUBE: $757 como valor pleno. Además, si se usa siempre la misma tarjeta (física o digital), también se puede acceder a la tarifa escalonada que ofrece descuentos del 20%, 30% y 40% cuando se superan los 20, 30 o 40 viajes en el mes.
Los bancos y billeteras virtuales ya están lanzando promociones. Algunos ofrecen viajes bonificados y reintegros, lo que hace que muchas veces sea más barato viajar con tarjeta que con SUBE, sin que eso implique mayor subsidio estatal.
«Terminamos con el monopolio de la SUBE y abrimos el juego a los privados para que compitan y mejore el servicio», afirmó Jorge Macri en la presentación oficial del sistema.
Qué necesito para poder usarlo
En esta primera etapa, se pueden usar tarjetas de crédito o débito Visa y MasterCard emitidas por cualquier banco, o tarjetas vinculadas a billeteras virtuales como MODO, Google Pay o Apple Pay.
Los celulares y smartwatches deben contar con tecnología NFC. Con eso ya alcanza para viajar sin necesidad de llevar la SUBE, siempre que el molinete esté habilitado como multipago (hay en 81 de las 90 estaciones y se irá completando pronto).
Se pueden realizar hasta 10 viajes diarios y un máximo de 4 por hora con la misma tarjeta. En caso de no tener saldo, el sistema permite un solo viaje sin fondos y se bloquea automáticamente al día siguiente hasta regularizar la situación.
¿Qué pasa con la SUBE, los abonos y los descuentos?
La tarjeta SUBE seguirá vigente y es la única que permite acceder a beneficios sociales como la tarifa social, los pases para jubilados y personas con discapacidad, y los descuentos de la Red SUBE para combinaciones dentro de las dos horas.
Es decir, quienes tengan esos beneficios deberán seguir utilizando la SUBE en los molinetes tradicionales. Los molinetes multipago no aceptan la tarjeta SUBE ni aplican los descuentos de la red de transporte nacional.
La novedad del sistema multipago también se extenderá en breve a las 31 líneas de colectivo que fueron transferidas por el Gobierno Nacional a la Ciudad. La idea es avanzar hacia un transporte más cómodo, digital y accesible para todos los vecinos y vecinas.
Una red cada vez más conectada con el futuro
Este año el subte de Buenos Aires cumple 111 años, siendo el primero de Sudamérica. Y no se detiene: se implementó un nuevo sistema de control de trenes en la línea D, se están renovando estaciones y se avanza con el recambio completo de coches en la línea B.
Ahora, con este paso hacia la digitalización del pago, la Ciudad se suma a las grandes capitales del mundo como Nueva York, Londres, Roma o Río de Janeiro, que ya cuentan con alternativas de pago digital en sus redes de transporte público.
Todo apunta a lo mismo: hacer que viajar sea más fácil, más rápido y más accesible para todos, sin vueltas, sin filas, sin tener que buscar una SUBE cada vez que hay que moverse.