Remodelaciones, ampliaciones y nuevos centros para fortalecer la atención primaria en cada barrio
Un sistema de salud que crece en los barrios
En la Ciudad de Buenos Aires, la salud pública empieza en los Centros de Salud y Acción Comunitaria, más conocidos como CeSAC. Son el primer lugar al que acuden miles de vecinos para atenderse y ahora están viviendo un proceso de renovación, ampliación e inauguración de nuevos espacios para que el servicio sea cada vez más cercano y eficiente.
Actualmente, la Ciudad cuenta con 50 CeSAC distribuidos en todo su territorio, ofreciendo atención médica, odontológica, psicológica, nutricional y social. También tienen vacunatorio, farmacia con entrega de medicamentos y actividades de prevención, todo con acceso gratuito y pensado para que ningún vecino quede sin cuidado.
El objetivo de estos centros es dar una atención integral y continua. Cada paciente cuenta con una historia clínica digital que permite a los equipos médicos seguir su evolución y planificar cuidados adaptados a cada etapa de la vida, desde la infancia hasta la tercera edad.
Más que un consultorio: espacios para prevenir y acompañar
En los CeSAC no solo se atienden enfermedades. También se desarrollan talleres y encuentros para promover la salud, prevenir problemas y acompañar a las familias en temas como crianza, alimentación saludable, salud sexual o prevención de adicciones. Son lugares de encuentro y participación comunitaria.
Cuando un caso necesita estudios o tratamientos más complejos, los CeSAC derivan a los Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR), que resuelven situaciones con más tecnología sin necesidad de llegar a un hospital.
Avances recientes en la infraestructura de los CeSAC
El Ministerio de Salud de la Ciudad impulsa un plan integral para modernizar y ampliar la red de atención primaria. Esto incluye reformas edilicias, más consultorios, mejor iluminación, espacios accesibles y áreas para que el personal trabaje en mejores condiciones.
CeSAC 36: sumó 5 nuevos consultorios, aumentando un 30% la capacidad de atención. Además, se creó una sala para residentes, se reubicaron farmacia, vacunatorio y administración en planta baja, y se amplió la enfermería para optimizar el funcionamiento del centro.
CeSAC 6: renovó toda la instalación eléctrica y sumó un grupo electrógeno, garantizando la continuidad del servicio incluso en cortes de luz.
CeSAC 4: incorporó 4 consultorios nuevos, farmacia renovada, vacunatorio, un SUM para actividades comunitarias y un comedor para el personal, logrando una atención más integrada y con fuerte vínculo barrial.
Centros Comunitarios Infantiles: en Playón Fraga y Rodrigo Bueno se renovaron los SUM para mejorar talleres, encuentros y actividades, fortaleciendo el lazo entre comunidad y sistema de salud.
Nuevos CeSAC inaugurados
CeSAC 42 – Boedo: cuenta con 14 consultorios, diagnóstico por imágenes, farmacia, vacunatorio y un equipo de 37 profesionales para atender a más de 20.000 vecinos. La obra de 858 m² demandó una inversión superior a 534 millones de pesos.
CeSAC 49 – Barracas: ofrece 13 consultorios y equipos interdisciplinarios de médicos, psicólogos, nutricionistas, odontólogos y promotores de salud, con un enfoque integral para familias de la zona.
CeSAC 50 – Villa Devoto: con una inversión de más de 829 millones de pesos, este centro atenderá a unos 30.000 vecinos de la Comuna 11, con tres equipos interdisciplinarios y un abordaje territorial centrado en la comunidad.
“Los CeSAC son la puerta de entrada al sistema de salud y un punto de apoyo para cada barrio”
Próximas mejoras previstas
Durante el segundo semestre de 2025, seguirán las obras en más centros. Entre ellas: mobiliario para la farmacia del CeSAC 37, reparación de filtraciones en el CeSAC 2, ampliación de consultorios y farmacia en el CeSAC 43, intervención estructural en el CeSAC 13, reacondicionamiento en el CeSAC 42 y adecuaciones en los CeSAC 8 y 15.
Cada una de estas obras apunta a que la salud esté más cerca, con mejores condiciones y más capacidad de respuesta. Son mejoras que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos.
Un compromiso que se sostiene en el tiempo
Invertir en los CeSAC significa apostar por la prevención y el acceso igualitario a la salud. No se trata solo de ladrillos y pintura: es garantizar que cualquier persona, sin importar el barrio en el que viva, pueda recibir atención de calidad a pocos minutos de su casa.
El fortalecimiento del primer nivel de atención permite resolver la mayoría de los problemas de salud sin saturar hospitales, con una mirada integral y un vínculo cercano con la comunidad.
Los CeSAC son parte de la vida cotidiana de los barrios porteños, lugares donde la salud se construye día a día, no solo curando enfermedades sino también promoviendo el bienestar de toda la comunidad.