El barrio sigue conmocionado por la pérdida de cinco integrantes de una misma familia; un bebé sobrevivió de milagro gracias a la ventilación en su cuarto
Una noche que terminó en pesadilla
Villa Devoto vivió una de sus jornadas más tristes tras la muerte de cinco miembros de una misma familia por monóxido de carbono. El hecho ocurrió en una casa de la calle Sanabria al 3700, donde las primeras pericias apuntaron a fallas graves en la ventilación y en el estado de la caldera.
Las víctimas fueron identificadas como Demetrio de Nastchokine (79), Graciela Leonor Just (73), su hijo Andrés (43), la esposa de este último, Marie Camille Lalanne (40), de nacionalidad francesa, y la hija de ambos, de solo 4 años. Un bebé de un año logró sobrevivir gracias a que su habitación tenía una ventana abierta.
Una caldera rota y ventilación bloqueada
Según los especialistas de Bomberos de la Ciudad y Metrogas, la tragedia se habría originado por un conducto de ventilación dañado y una rejilla tapada con nylon. Las ventanas también estaban selladas con cinta, impidiendo la entrada de aire fresco y favoreciendo la acumulación del gas tóxico.
Los gases se concentraron en el entretecho y luego se filtraron hacia las habitaciones. Una anomalía adicional fue la presencia de un falso techo de durlock que atrapó el monóxido antes de que invadiera los dormitorios.
“Los gases no salían al exterior y quedaban acumulados, formando una cámara de monóxido que se filtró hacia los ambientes”, indicaron los peritos.
El reencuentro familiar que terminó en tragedia
Andrés y su familia habían regresado de Italia para reencontrarse con sus padres y compartir una cena en su casa de Devoto. Lo que iba a ser una noche de alegría se convirtió en un hecho irreparable.
El martes, alrededor de las 16:25, una de las hijas del matrimonio mayor llegó a la vivienda y sintió mareos al abrir la puerta. Un vecino llamó al 911 y, al ingresar, los bomberos hallaron a las víctimas ya sin vida, excepto al bebé, que fue trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta y luego al Gutiérrez.
Investigación y hallazgos
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48 investiga el caso. Los primeros resultados señalan que las fallas estructurales y la falta de ventilación adecuada fueron determinantes en el desenlace fatal.
Se detectaron conductos picados, ventilación obstruida y sellos improvisados que impidieron la correcta salida de los gases de combustión.
El barrio, en silencio
Al día siguiente, la calle Sanabria estaba desierta. Los vecinos no podían creer lo sucedido, recordando haber visto a la familia apenas unas horas antes. El dolor y la conmoción se respiraban en cada esquina.
Prevención: evitar que vuelva a pasar
El caso reavivó la alerta sobre el peligro del monóxido de carbono, especialmente en invierno. Desde el Gobierno de la Ciudad y Metrogas recomiendan no tapar rejillas ni bloquear salidas de aire, revisar periódicamente calderas y estufas, y mantener siempre una ventana abierta.
También sugieren instalar detectores de monóxido en el hogar y prestar atención a síntomas como mareos, náuseas o dolor de cabeza, que pueden ser señales de intoxicación.
En caso de sospecha, se debe salir inmediatamente al aire libre, ventilar el ambiente y llamar al 911 o a los servicios de emergencia.