Una propuesta para dar nueva vida a lo que creías perdido
Reparar es mejor que tirar
En estos tiempos donde todo parece descartable, el Repara Móvil llega como una bocanada de aire fresco para los vecinos de la Ciudad. No se trata de un taller común: es un espacio itinerante que recorre los barrios con la misión de enseñarnos a reparar, reutilizar y cuidar lo que tenemos.
La propuesta forma parte del programa “Reparar es Circular”, impulsado por la Subsecretaría de Ambiente junto al Club de Reparadores. El objetivo es simple pero poderoso: alargar la vida útil de los objetos y, de paso, reducir la cantidad de residuos que terminan en la basura.
Un taller sobre ruedas
El corazón de esta iniciativa es una camioneta equipada con herramientas, insumos y mucho ingenio. Este taller móvil se convierte en un punto de encuentro para aprender y poner manos a la obra. Allí se arreglan desde pequeños electrodomésticos hasta bicicletas, pasando por ropa, libros o cuadernos.
Entre los objetos que suelen llegar están cafeteras, licuadoras, celulares, auriculares, cables, pavas eléctricas, secadores de pelo y cargadores. También hay espacio para la costura, la encuadernación y la mecánica ligera de bicicletas, demostrando que casi todo puede tener una segunda oportunidad.
Mucho más que reparar
Lo interesante del Repara Móvil es que no solo arregla, sino que también enseña. Los vecinos pueden aprender tips y técnicas para seguir reparando en casa, haciendo que este saber se multiplique en cada hogar. No es solo devolverle la vida a un objeto, es cambiar la manera en que consumimos.
La iniciativa busca que la reparación deje de ser algo excepcional y se convierta en un hábito cotidiano. El consumo responsable empieza cuando pensamos dos veces antes de tirar, y este proyecto nos da las herramientas para hacerlo posible.
“Reparar es un acto de cuidado, no solo hacia los objetos, sino también hacia el planeta”
Además, el programa se propone generar alianzas con el sector privado para fortalecer el oficio de la reparación y abrir nuevas oportunidades laborales. En cada parada, el Repara Móvil acerca la posibilidad de aprender un oficio y, quién sabe, hasta iniciar un emprendimiento propio.
Para conocer dónde estará el próximo taller, solo hay que seguir las redes de @baambiente y @masserviciosentubarrio. Allí se publica el cronograma con los barrios que visitará la camioneta, para que todos tengan la oportunidad de acercarse.
Este proyecto es parte de la Estrategia de Economía Circular que impulsa la Ciudad, un cambio de mirada sobre los residuos que busca aprovecharlos como recursos. La reparación es un paso clave en este camino, porque evita que materiales valiosos terminen en rellenos sanitarios.
Acercarse al Repara Móvil no es solo resolver un problema con un electrodoméstico roto. Es sumarse a una comunidad que elige cuidar, reparar y compartir. Y eso, en estos tiempos de consumo rápido, es casi un acto revolucionario.
En cada barrio, el taller sobre ruedas deja algo más que objetos reparados: siembra la idea de que el cuidado empieza en casa y que, con un poco de voluntad y conocimiento, podemos alargar la vida de lo que usamos todos los días.