Un mes para repensar cómo nos movemos y promover transportes más amigables con el medio ambiente
Hacia un transporte más limpio y seguro
Durante septiembre, Buenos Aires pone el foco en la movilidad sustentable. Es un momento para reflexionar sobre nuestros desplazamientos y cómo pequeñas decisiones pueden impactar en el ambiente y en la vida de los vecinos.
El Plan de Movilidad Sustentable 2030 busca reducir las emisiones vinculadas al transporte, que representan casi la mitad de la contaminación del sector. Además de los gases contaminantes, los vehículos generan ruido y riesgos en las calles, afectando la salud de quienes viven en la Ciudad.
Por eso, se promueve un sistema de movilidad donde el transporte público, caminar y usar la bicicleta sean las alternativas principales, incentivando hábitos más responsables y saludables.
Bicicletas al alcance de las escuelas
Este año, más de 50 escuelas de distintos niveles colocaron bicicleteros tanto dentro de los edificios como en las veredas. El objetivo es facilitar que estudiantes y docentes puedan usar la bicicleta a diario y fomentar costumbres más sustentables en la comunidad educativa.
La coordinación estuvo a cargo de la Secretaría de Transporte y la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, quienes gestionaron los permisos necesarios para instalar los espacios seguros para estacionar las bicicletas.
Además, se organizará un taller para alumnos de 6.° grado de la Escuela Primaria N.° 12 DE 21 el 2 de octubre, con el fin de enseñar a moverse de manera segura por la Ciudad y desarrollar conciencia vial desde temprana edad.
Proyectos con impacto en la comunidad
En paralelo, estudiantes de primer año del Nivel Secundario participaron en una actividad junto a EMOVA, concesionaria del subte, para aprender sobre transporte sostenible. Crearon campañas de concientización a partir de dibujos y bocetos, reforzando la idea de que todos podemos aportar al cuidado del medio ambiente.
El encuentro se realizó en la estación Facultad de Derecho de la Línea H, donde los jóvenes vivieron la experiencia de generar mensajes de impacto positivo en su entorno, mientras comprendían la importancia de alternativas de movilidad más limpias.
La actividad permitió combinar aprendizaje práctico con educación ambiental, reforzando la necesidad de cambiar hábitos y de valorar medios de transporte que respeten la salud de la comunidad.
Un compromiso que une vecinos y escuelas
Promover desplazamientos más sustentables no solo mejora el ambiente, sino que también genera calles más seguras y comunidades más unidas. Escuelas, estudiantes y familias se suman a iniciativas que impulsan cambios concretos y ayudan a consolidar Buenos Aires como una ciudad más verde y equitativa.
La educación juega un papel central en este proceso, porque enseñar a moverse de forma responsable desde chicos crea hábitos que perduran y generan impacto positivo a largo plazo.