Con esta nueva opción, los usuarios pueden usar billeteras virtuales para recargar su tarjeta de forma fácil y segura

Desde hace algunos días, las terminales de autoservicio del subte porteño permiten realizar la carga de la tarjeta SUBE utilizando código QR, una modalidad rápida, cómoda y sin necesidad de efectivo. Esta primera etapa de implementación ya abarca a más del 50% de las estaciones de toda la red, y representa una mejora significativa para los miles de usuarios que usan el transporte público a diario.

La iniciativa fue desarrollada por el concesionario Emova, en conjunto con Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), con el objetivo de incorporar nuevas tecnologías que agilicen y modernicen la experiencia de viaje.

Así, quienes viajan en subte pueden acercarse a las terminales, apoyar la tarjeta SUBE y optar por el medio de pago: ya sea efectivo o mediante una billetera virtual. Al seleccionar esta última opción, se genera un código QR que debe ser escaneado con el celular para completar el pago con dinero en cuenta o tarjeta de débito.

“Esta nueva funcionalidad mejora la experiencia de los pasajeros, agiliza los tiempos de carga y se adapta a las nuevas formas de pago digital que muchos vecinos ya utilizan cotidianamente”, expresaron desde Emova.

Más tecnología, menos filas

Al finalizar el proceso, la pantalla muestra un comprobante que puede ser fotografiado como ticket digital para asegurar la transparencia de la operación. Esta herramienta es especialmente útil en un contexto donde las billeteras digitales ganan terreno y donde se busca reducir el uso de efectivo en lugares con alto tránsito de personas.

La carga con QR es compatible con diversas plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay, entre otras billeteras virtuales utilizadas por los vecinos.

Estaciones donde ya está habilitada la carga con QR

  • Línea A: Plaza de Mayo, Lima, Sáenz Peña, Congreso, Plaza Miserere, Loria, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, Puan y Carabobo.
  • Línea B: Leandro N. Alem, Florida, Carlos Pellegrini, Pasteur, Pueyrredón, Carlos Gardel, Malabia, Dorrego, Federico Lacroze, Tronador y Los Incas.
  • Línea C: Retiro, San Martín, Avenida de Mayo, Moreno, Independencia y Constitución.
  • Línea D: Congreso de Tucumán, José Hernández, Plaza Italia, Scalabrini Ortiz, Agüero, Pueyrredón, Facultad de Medicina, Tribunales y Catedral.
  • Línea E: Plaza de los Virreyes, Varela, Medalla Milagrosa, Emilio Mitre, José María Moreno, Av. La Plata, Boedo, Bolívar, Correo Central y Catalinas.
  • Línea H: Facultad de Derecho, Santa Fe, Once, Humberto 1°, Inclán y Caseros.

Un subte que sigue avanzando

La incorporación del QR a las terminales forma parte de una serie de medidas que buscan modernizar el sistema de transporte público en la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de los últimos años, la red ha sumado mejoras en accesibilidad, iluminación, señalización y conectividad, además de renovaciones en estaciones y obras de infraestructura.

Esta medida va en línea con la necesidad de agilizar los tiempos de recarga y evitar aglomeraciones en boleterías, especialmente en horarios pico. Además, representa un paso más hacia una Ciudad más digital, inclusiva y sostenible.

Se espera que en los próximos meses la carga con QR se extienda a más terminales, permitiendo que el 100% de la red de subte cuente con esta tecnología.

 

Por Pablo L.