La Ciudad refuerza su compromiso con la seguridad vial durante las fiestas

El operativo Nochebuena 2023 duplicó puestos de control y mostró resultados alentadores

La celebración de Nochebuena en la Ciudad de Buenos Aires vino acompañada de un fuerte operativo de prevención vial. Más de 3.000 conductores fueron controlados durante la madrugada del 24 y 25 de diciembre, como parte de una estrategia del Gobierno porteño que busca garantizar el orden, la seguridad y la convivencia en la vía pública. Con puestos de control desplegados en puntos clave del territorio porteño, el operativo arrojó un total de 3.134 controles de alcoholemia y drogas, y concluyó con la retención de 27 licencias por alcoholemia positiva.

Resultados detallados del Operativo Nochebuena 2023

De los 3.134 controles realizados: El 0,9% de los conductores (27 personas) dieron positivo en alcoholemia. 12 de ellos presentaron un dosaje mayor a 1 gramo por litro de sangre, lo que implica una inhabilitación de entre 4 meses y 2 años. Los otros 15 tuvieron entre 0.5 y 0.99 g/l, por lo que recibirán una inhabilitación de entre 2 y 4 meses. Se retuvieron 14 vehículos, principalmente por falta de documentación. El dosaje más alto registrado fue de 1,93 g/l, casi cuatro veces el máximo permitido por ley (0.5 g/l para conductores particulares).

Comparativa con años anteriores: ¿mejoramos?

El porcentaje de positivos se mantiene estable en comparación con 2022. El año pasado, durante la misma fecha, se realizaron 4.204 controles y se detectaron 38 positivos, también un 0.9%. Aunque el número total de controles fue menor este año, el dato positivo es que el porcentaje de infractores no creció, lo cual demuestra cierto grado de concientización ciudadana. En términos anuales, los controles de alcoholemia realizados de enero a noviembre de 2023 alcanzaron los 372.904 test, lo que representa un aumento del 12,3% respecto al mismo periodo de 2022 (cuando se hicieron 331.988 controles).

Penalidades, educación y conciencia vial

Desde la entrada en vigor del Proyecto Integral de Convivencia Vial en febrero de 2022, se han endurecido las sanciones para quienes conducen bajo los efectos del alcohol. Ya se retuvieron 9.832 licencias bajo este nuevo marco normativo, que incluye, además, la obligación de asistir a un curso de educación vial como parte del proceso de recuperación de la licencia. Hasta la fecha, 7.967 personas ya realizaron este curso, cuyo objetivo es generar conciencia sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas, y evitar siniestros que puedan tener consecuencias fatales.

«No alcanza con sancionar. Hay que educar, prevenir y construir una cultura vial responsable. La seguridad en la calle empieza por cada uno de nosotros», expresó un vocero de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad.

Una política sostenida y en crecimiento

El aumento sostenido en la cantidad de controles refleja una política pública con continuidad. Desde 2016 hasta 2022, la Ciudad logró aumentar un 214,5% la cantidad de controles viales, consolidando una estrategia que combina la prevención con la fiscalización y la educación. Además, el trabajo articulado con organizaciones de familiares de víctimas de tránsito y ONGs especializadas ha sido clave para avanzar en propuestas más humanas, realistas y efectivas.

El compromiso sigue: operativo Año Nuevo en marcha

Ya se confirmó que el operativo se replicará durante el fin de semana de Año Nuevo, con un despliegue aún mayor. Se espera que la concientización ciudadana continúe en alza, y que los festejos no se vean empañados por tragedias evitables. Desde el Gobierno porteño hacen un llamado a celebrar con responsabilidad y recordar que conducir es un acto que implica no solo libertad, sino también una enorme responsabilidad social.

Por Pablo L.