Vecinas y vecinos se acercan a los vacunatorios del barrio para proteger a las infancias en esta temporada de frío

La salud de los más chicos como prioridad

En plena temporada invernal, los equipos de salud de la Ciudad continúan impulsando la campaña de vacunación contra la bronquiolitis en distintos puntos de la Comuna 15. La estrategia apunta especialmente a proteger a niñas y niños menores de un año, quienes son los más vulnerables frente a esta enfermedad respiratoria.

Desde los centros de salud barriales, como los ubicados en Chacarita, La Paternal y Villa Ortúzar, se viene trabajando intensamente con operativos ampliados de vacunación. Además de los turnos programados, se sumaron jornadas especiales sin turno previo, lo que permitió que más familias puedan acercarse a inmunizar a sus hijos e hijas.

Los profesionales remarcan la importancia de actuar a tiempo: la bronquiolitis es una afección que puede complicarse rápidamente en bebés y lactantes, especialmente en contextos de bajas temperaturas. Por eso, la vacunación es clave para prevenir cuadros graves y evitar internaciones.

Buena recepción en los barrios y acompañamiento comunitario

En Villa Crespo, la posta sanitaria del CeSAC N° 22 registró una alta concurrencia desde el inicio del operativo. “Vinimos temprano porque nos avisaron por el jardín de Juani. Nos atendieron súper rápido y fue muy amable todo el personal”, comentó Andrea, vecina de Darwin y Murillo. Como ella, decenas de madres, padres y abuelos se acercaron durante la semana.

El operativo no solo incluye la vacunación, sino también la entrega de folletos informativos, consejos para el cuidado en casa y chequeos pediátricos breves. El enfoque es integral, buscando generar confianza y cercanía con las familias. Muchos padres destacaron que esta forma de atención “más humana y menos burocrática” hace la diferencia.

Desde la Comuna 15 celebraron la participación activa de los vecinos y vecinas, y destacaron el trabajo conjunto entre equipos de salud, promotoras comunitarias y voluntarios barriales. “Cuando el barrio se organiza, la salud pública se fortalece”, expresó un referente del operativo en Parque Chas.

“Vacunar a tiempo puede evitar internaciones y hasta salvar vidas. Por eso es fundamental que todas las familias se acerquen al centro más cercano sin esperar síntomas”, explicaron desde el CeSAC N° 33 de La Paternal.

La campaña también se reforzó con acciones en redes sociales y mensajes por WhatsApp para informar a las familias sobre los horarios de atención y puntos disponibles. La difusión barrial fue clave para que la información llegue a todos, especialmente en sectores donde la conectividad digital es más limitada.

En las próximas semanas se espera continuar con operativos similares, no solo en los centros habituales, sino también en espacios comunitarios como clubes, jardines maternales y ferias populares. Así, se busca acercar la salud a los territorios donde viven y circulan las familias.

Mientras tanto, los equipos sanitarios recuerdan que ante síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta, es fundamental no automedicar y consultar en el centro más cercano. La bronquiolitis no se cura con antibióticos y su tratamiento requiere acompañamiento médico.

Gracias al compromiso colectivo, la Comuna 15 avanza en la tarea de cuidar a sus chicos y chicas, con el esfuerzo de un sistema de salud que no baja los brazos y de un barrio que entiende que la prevención es cosa de todos.

 

 

Por Pablo L.