La Policía de la Ciudad desarticuló una actividad delictiva vinculada a la comercialización de munición militar como “souvenirs” de la Guerra de Malvinas

Un operativo sorpresa en Lavalleja al 100 terminó con una persona detenida y materiales incautados

Una nueva intervención de la División de Investigaciones de Armas de Fuego y Explosivos Ilícitos de la Policía de la Ciudad puso al descubierto un hecho grave y poco común: la comercialización clandestina de elementos militares pertenecientes a las Fuerzas Armadas argentinas. El caso tuvo lugar en el barrio de Villa Crespo, donde se allanó un local de antigüedades que ofrecía proyectiles de cañón bajo la falsa apariencia de «reliquias» de la Guerra de Malvinas. La investigación comenzó tras detectar la venta en plataformas de comercio electrónico de objetos peligrosos presentados como «souvenirs bélicos». Lo que a primera vista podría parecer una simple maniobra de marketing encubría un delito más complejo: la venta ilegal de proyectiles y una carga propulsora, elementos exclusivos de uso militar.

Del rastreo digital al allanamiento efectivo

Los investigadores de la Policía siguieron el rastro digital de las publicaciones hasta dar con un comercio ubicado sobre Lavalleja al 100, que funcionaba como fachada para la oferta de este tipo de material. Se trataba de un negocio de antigüedades que había sido identificado como el centro de estas actividades ilegales. Con la intervención del juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°10, a cargo del juez Julián Ercolini, y bajo la supervisión del fiscal Gabriel González Da Silva –especialista en delitos con armas, explosivos y materiales controlados–, se procedió a realizar el allanamiento del local.

“Los proyectiles estaban listos para ser comercializados como objetos decorativos, pero se trata de elementos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. La ilegalidad era flagrante”, detalló un vocero de la investigación.

Secuestro de municiones y detención

Durante la diligencia judicial, se incautaron dos proyectiles de cañón de 155 milímetros y un estuche identificado como ‘Carga Propulsora’, todos marcados con inscripciones oficiales que los identificaban como material militar. En el lugar fue detenido el dueño del establecimiento, un hombre de 49 años, quien quedó imputado en una causa por “tenencia de bombas y/o materiales explosivos pertenecientes a las Fuerzas Armadas”, un delito tipificado y severamente penado en la legislación argentina.

Un caso que alerta sobre el mercado negro digital

Este episodio vuelve a poner en agenda la necesidad de reforzar los controles sobre la venta en línea, donde muchas veces se ocultan actividades ilegales bajo disfraces de “coleccionismo” o “historia”. La colaboración entre las fuerzas policiales y la justicia permitió desarticular una red de comercialización de armamento prohibido, protegiendo no solo la legalidad, sino también la seguridad de todos. El operativo en Villa Crespo sienta un precedente importante y sirve como advertencia para quienes pretendan utilizar el comercio electrónico para ofertar objetos militares que comprometen la seguridad nacional.

 

Por Pablo L.