Un servicio pensado para cuidar la salud sin salir de casa
Un canal de salud digital que llegó para quedarse
En un mundo cada vez más conectado, la Ciudad de Buenos Aires ofrece un servicio de atención médica digital pensado especialmente para personas mayores. No se trata solo de una comodidad: es una herramienta que les permite cuidar su salud sin moverse de su hogar, con la seguridad de estar en contacto con profesionales capacitados.
Este sistema de telemedicina está activo de forma permanente y permite realizar consultas médicas generales, pedir recetas, recibir asesoramiento profesional y hacer seguimiento de síntomas leves. Todo en un entorno virtual que cuida la privacidad y respeta el ritmo de cada paciente.
Una propuesta que apuesta a la cercanía
El servicio forma parte de una política integral de cuidado impulsada por el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Personas Mayores. Su objetivo es fortalecer la autonomía y la prevención, garantizando que cada adulto mayor pueda acceder a un médico cuando lo necesite, sin las complicaciones que muchas veces implica trasladarse hasta un centro de salud.
En esta etapa, la atención está enfocada en consultas primarias y seguimiento de casos leves. Es una herramienta simple, accesible y gratuita, pensada para quienes viven solos, tienen movilidad reducida o prefieren evitar salas de espera llenas de gente.
“La salud no siempre está a la vuelta de la esquina: ahora también puede estar en tu pantalla”
Cómo funciona y cómo acceder
Para acceder a este servicio, solo es necesario comunicarse con la línea 147, opción 5 – Escucha Activa. Allí un operador orientará al vecino y coordinará la atención médica digital, ya sea a través de una videollamada o de un contacto telefónico con un profesional de salud.
Otra opción es completar un formulario online, para que luego un operador se comunique de manera directa. La idea es que el proceso sea lo más simple posible, evitando pasos innecesarios y priorizando el tiempo del paciente.
Salud digital: un modelo que crece
Este canal digital es parte del modelo de salud digital que viene desarrollando la Ciudad. Descentralizar la atención médica significa que más personas pueden acceder a un profesional sin importar dónde vivan o cuáles sean sus posibilidades de movilidad.
La telemedicina no reemplaza la atención presencial cuando esta es necesaria, pero sí complementa el sistema de salud y lo hace más ágil. En muchos casos, una videollamada o un llamado telefónico resuelven consultas simples, evitando traslados innecesarios.
Además, este servicio es una forma de cuidar la salud emocional de las personas mayores, porque les brinda la posibilidad de sentirse acompañadas y escuchadas, incluso si no pueden salir de casa con facilidad.
Con esta iniciativa, la Ciudad no solo acerca la medicina a los hogares, sino que acerca también la contención y la prevención, dos pilares fundamentales para el bienestar de los adultos mayores.
En definitiva, la telemedicina para personas mayores es un puente entre el cuidado y la comodidad, una herramienta que llegó para quedarse y que se adapta a las necesidades de quienes más lo necesitan.