Un sorteo exclusivo para quienes impulsan proyectos sustentables en las escuelas de la Ciudad
Reconocer a quienes cuidan el planeta desde el aula
En la Ciudad, muchos docentes, directivos y auxiliares ponen el corazón para que sus escuelas sean más responsables con el ambiente. El programa Escuelas Verdes quiere premiar ese esfuerzo con la propuesta “Aventura Verde”, un sorteo pensado para quienes llevan adelante proyectos ambientales en el día a día escolar.
El objetivo es reforzar el compromiso con la sustentabilidad y motivar a que cada vez más instituciones tengan referentes ambientales activos. Porque no se trata solo de separar residuos o cuidar el agua, sino de integrar la conciencia ecológica en la vida cotidiana de la escuela.
Un sorteo con sentido
«Aventura Verde» no es un sorteo cualquiera: es un reconocimiento al trabajo silencioso de quienes empujan cambios reales. Para participar, hay que estar designado como referente ambiental de la escuela durante el ciclo lectivo 2025. Si ya tenés esa designación, no hace falta inscribirse otra vez. Si todavía no, podés anotarte completando el formulario oficial.
El sorteo es una oportunidad para conseguir recursos y seguir potenciando proyectos que ya están en marcha. Desde huertas escolares y compostaje, hasta campañas de reducción de plásticos y cuidado del arbolado, todo esfuerzo cuenta y merece ser apoyado.
“Es un reconocimiento al compromiso ambiental que crece en cada escuela”
Fechas clave para no quedarse afuera
La inscripción para nuevos referentes estará abierta del 2 de junio al 18 de julio. Pasada esa fecha, se realizará el sorteo de manera aleatoria a través de una plataforma online, garantizando igualdad de oportunidades para todos los participantes.
Los ganadores serán anunciados a partir de la semana del 11 de agosto. Allí se conocerán los nombres de quienes recibirán premios para seguir impulsando la educación ambiental en sus comunidades educativas.
El rol de los referentes ambientales
Un referente ambiental en una escuela no solo coordina actividades ecológicas, sino que contagia ganas, arma redes y propone acciones concretas para cuidar el entorno. Es quien motiva a los estudiantes a reciclar, usar menos papel, cuidar la energía y participar de proyectos comunitarios.
Por eso, este sorteo también busca visibilizar ese trabajo que muchas veces pasa desapercibido, pero que tiene un gran impacto en la formación de los chicos y en la cultura escolar.
Un impulso para seguir creciendo
Los premios de «Aventura Verde» son un empujón para que las buenas ideas sigan creciendo. Cada escuela ganadora podrá fortalecer sus proyectos ambientales y sumar nuevas herramientas para lograr un cambio más profundo y duradero.
Más allá del premio, la verdadera ganancia es seguir formando generaciones conscientes, capaces de pensar en el futuro del planeta desde las aulas. Y este reconocimiento busca justamente eso: multiplicar el compromiso ambiental en la educación.