Escuelas Verdes y ECOPLAS impulsaron una iniciativa para fomentar el uso responsable de los plásticos en instituciones educativas de la Ciudad

Desde juegos hasta reflexión crítica: talleres que sembraron conciencia ecológica en estudiantes de todos los niveles

Una propuesta educativa innovadora recorrió las escuelas porteñas a lo largo del año con un mensaje claro y potente: el plástico puede tener un uso valioso si se lo gestiona correctamente. Bajo el nombre “Revalorizando los plásticos”, la iniciativa desarrollada en conjunto entre el Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación de la Ciudad y ECOPLAS alcanzó a más de 800 estudiantes y 46 docentes, abarcando todos los niveles y modalidades, desde Nivel Inicial hasta Educación Especial.

Un enfoque pedagógico para entender el impacto de los residuos

Entre los meses de abril y noviembre se llevaron adelante 23 talleres presenciales, donde las actividades lúdicas, los debates grupales y los juegos interactivos invitaron a los chicos y chicas a repensar el rol del plástico en la vida cotidiana, alejándose de visiones negativas absolutas y poniendo el foco en el consumo responsable y la economía circular. El objetivo fue generar herramientas para que los estudiantes pudieran comprender los efectos del plástico mal gestionado, especialmente en los océanos, y descubrir el valor que puede tener este material si se recicla adecuadamente.

“Cada acción cuenta. Lo importante es que los chicos puedan llevarse conocimientos concretos sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar, y ser multiplicadores de estas prácticas en sus casas”, afirmaron desde el equipo de Escuelas Verdes.

Separar para transformar: el mensaje detrás de la propuesta

Uno de los ejes centrales de los talleres fue la importancia de la separación en origen de los residuos, es decir, que cada persona pueda distinguir en casa lo que es reciclable de lo que no, y darle una segunda oportunidad a materiales como el plástico. Bajo el lema de las “3R” –Reducir, Reutilizar y Reciclar–, los estudiantes aprendieron cómo evitar la contaminación y fomentar el cuidado del planeta con acciones cotidianas simples.

Premios con propósito: certificados y materiales reciclados

Cada una de las instituciones participantes recibió certificados de participación, así como manuales pedagógicos sobre economía circular del plástico y un obsequio muy particular: reglas escolares fabricadas con plástico reciclado. Este gesto simbólico permitió materializar el mensaje del taller y reforzar la idea de que los residuos pueden volver a tener valor si se gestionan correctamente.

Un cierre que deja huella: compromiso ambiental en comunidad

Desde el Programa Escuelas Verdes destacaron la predisposición de las instituciones educativas para sumarse a la propuesta. “Agradecemos a todas las escuelas que nos abrieron las puertas y compartieron con nosotros esta experiencia. Entendemos que la educación ambiental empieza en las aulas, pero trasciende sus paredes, llegando a las casas, los barrios y los hábitos cotidianos”, señalaron. Por su parte, desde ECOPLAS reafirmaron su compromiso con la educación ambiental y celebraron la posibilidad de acercar contenidos complejos de manera accesible y lúdica. En una época donde el cambio climático y la contaminación son temas urgentes, iniciativas como “Revalorizando los plásticos” resultan fundamentales para formar ciudadanos conscientes, informados y comprometidos con el medio ambiente desde la infancia.

Por Pablo L.